Valores y apoyo comunitario percibido en jóvenes. Relación con el voluntariado

  1. López Cordero, Rafael
unter der Leitung von:
  1. Lucía Herrera Torres Doktormutter
  2. Andrés Palma Valenzuela Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 von Dezember von 2020

Gericht:
  1. Juan Luis Castejón Costa Präsident/in
  2. María del Carmen Pichardo Martínez Sekretärin
  3. Orazio Licciardello Vocal
  4. María de la Encarnación Cambil Hernández Vocal
  5. Fernando Fajardo Bullón Vocal
Fachbereiche:
  1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Art: Dissertation

Zusammenfassung

El objetivo de esta tesis es analizar en jóvenes sus valores y el apoyo comunitario percibido con la finalidad de detectar elementos que promocionen el voluntariado. La muestra inicial estuvo formada por 1685 participantes y la muestra final por 1567 jóvenes. La edad mínima fue de 17 y la máxima de 40 años (M = 22.89 años, DT = 3.85), siendo el 28.7% hombres y el 71.3% mujeres. Se emplearon dos instrumentos de recogida de información, cuyos requisitos psicométricos se garantizaron (fiabilidad y validez). En primer lugar, el Cuestionario sobre Valores y, en segundo, el Cuestionario de Apoyo Comunitario Percibido. En primer lugar, se analizaron ambos factores en función de diferentes variables (género, edad, religión, estado civil, tener hijos, poseer mascotas, tener personas a cargo y nivel de estudios). Asimismo, se estableció el nivel de relación existente entre los valores, el apoyo comunitario percibido y el voluntariado. Por otra parte, se identificaron aquellos valores que fomentan en los jóvenes la pertenencia a grupos de apoyo comunitario (voluntariado), además del apoyo comunitario percibido dependiendo de si se participa o no en actividades de voluntariado. Los resultados ratifican la hipótesis de partida, encontrando diferencias en los valores, así como en el apoyo comunitario percibido, entre aquellos jóvenes que realizan acciones de voluntariado y los que no. No obstante, se considera pertinente profundizar en futuras investigaciones. Asimismo, se plantean diferentes líneas de investigación sobre papel gubernamental en las asociaciones de voluntariado, el problema del altruismo en las acciones y en las instituciones voluntarias y la búsqueda de nuevos instrumentos de investigación, así como el fomento de la educación en valores de los jóvenes.