La educación socialalternativa ante la problemática del absentismo

  1. Nazaret Martínez Heredia
  2. Erika González García
Libro:
Educación social e escola: análise da última década (2006-2016)
  1. Cid Fernández, Xosé Manuel (dir.)
  2. Riveiro Olveira, Sofia (dir.)
  3. Carrera, M. Victoria (dir.)
  4. Castro Rodríguez, María Montserrat (dir.)
  5. Rodríguez Rodríguez, Jesús (dir.)
  6. Fernández de Sanmamed, Alberto (dir.)
  7. Cid, Antía (dir.)
  8. Alonso, Patricia (dir.)
  9. Candia, Francisco (dir.)

Editorial: Colexio de Educadoras e Educadores sociais de Galicia (CEESG)

ISBN: 978-84-697-7024-5

Año de publicación: 2018

Páginas: 513-521

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Debemos tener en cuenta que el absentismo es un gran problema educativo dentro de nuestras escuelas, cada vez más va constituyéndose como un verdadero reto al que tenemos que dar solución. Por ello la figura del educador social como tal debe potenciarse cada vez más dentro del equipo directivo de nuestras escuelas, para poder llevar a cabo una intervención socioeducativa mucho más integrada ante el desarrollo de esta problemática. La posible solución a este absentismo debe abarcarse desde diversos elementos socioeducativos, comunitarios y familiares. No podemos mirar para otro lado, debido a que si no lo abordamos y solucionamos a tiempo, éste desencadenará el abandono total del sistema educativo junto a graves problemas de exclusión social. La importancia del educador social radica en el fomento de la participación y aumento de la motivación de este colectivo en situación de riesgo en actividades socioeducativas junto a la elaboración de proyectos de intervención que intenten cambiar la percepción del educando ante la escuela. Para poder abordar el abandono escolar es necesario potenciar la formación de educadores sociales que pretendan desarrollar una educación más holística e integral, centrada en todas las dimensiones del alumno