Adolescents and social networksthe general uses, the time spent and the possible risks

  1. Martínez Heredia, Nazaret 1
  2. González García, Erika 1
  1. 1 Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, España
Revista:
JETT

ISSN: 1989-9572

Año de publicación: 2018

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 42-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: JETT

Resumen

In this research paper, we present the analysis and the results of the questionnaire about the general and specific uses, the time spent and the possible risks, considering the possible addiction to social networks. We have considered a sample of 182 teenagers, 85 girls and 97 boys, of ages included between 15 and 18 years old of the province of Granada. The most outstanding results indicate a positive correlation between the time of use and the addiction to the social networking sites. They show that a high worry around the dependency exists, revealing the need to develop educational-preventive patterns for a safe use, trying not to fall down in the dependency produced by an excessive use

Referencias bibliográficas

  • Ballesteros, J. C. y Megías, I. (2015). Jóvenes en la red: un selfie. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/jovenes-en-la-redselfie.pdf
  • Barroso, C. (2013). Sociedad del conocimiento y entorno digital. Education in the knowledge society, 14(3), 61-86.Recuperado de http://revistas.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/11351
  • Bernal-Bravo, C., & Angulo-Rasco, F. (2013). Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 20(40), 2530. Doi.10.3916/C40-2013-02-02
  • Bringué, X., Sádaba, C. & Tolsa, J. (2011). La generación interactiva en Iberoamérica 2010. Niños y adolescentes ante las pantallas. Madrid: Foro Generaciones Interactivas.
  • Carbonell, X., Fúster, H., Lusar, A. C., & Oberst, U. (2012). Adicción a internet y móvil: una revisión de estudios empíricos españoles. Papeles del psicólogo, 33(2), 82-89.
  • Castellana, M., Sánchez-Carbonell, X, Graner, C y Beranuy, M. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo, 28(3), 196-204.
  • Castells, M. (2000). La era de la información. Vol. 1. La sociedad red. (2ª edición). Madrid: Alianza.
  • Colás, P., González, T. & De Pablos, J. (2013). Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Comunicar, 40, 15-23. Recuperado de Doi. 10.3916/C40-2013-02-01
  • Domínguez, R. (2009). La sociedad del conocimiento y los nuevos retos educativos. Aprendizaje móvil: perspectivas Étic@ net 8(8), 1-19. Recuperado de: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo9.pdf
  • Echeburúa, E., & De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías ya las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 22(2), 91-96. Recuperado en http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/196/186
  • Echeburúa, E., Labrados, F.J. & Becoña, E. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes. Madrid: Pirámide
  • Estévez, L., Bayón, C., de la Cruz, J. y Fernández-Líria, A. (2009). Uso y abuso de Internet en adolescentes. En E. Echeburúa, F.J. Labrador y E. Becoña (eds.). Adicción a las nuevas tecnologías (pp. 101-130). Madrid: Pirámide.
  • Fernández-Montalvo, J., Peñalva-Vélez, M. A., & Irazabal, I. (2015). Hábitos de uso y conductas de riesgo en Internet en la preadolescencia. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 22(44), 113-121.
  • García-Jiménez, A.; López de Ayala-López, M.C. & Catalina-García, B. (2013). Hábitos de uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles. Los agujeros negros de la comunicación. Comunicar, 41(21), 195-204. Doi. 10.3916/C41-2013-19
  • Gómez, M., Roses, S. & Farias, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar, 38, 131-138. Doi. 10.3916/C38-2012-03-04
  • Grohol, J. (2005). More spin on “Internet addiction disorder”. Psychcentral.com. Recuperado en http://psychcentral.com/blog/archives/2005/04/16/internet-addiction-disorder/
  • Instituto Nacional De Estadística. (2013). Condiciones de vida. Recuperado de http://www.ine.es/prodyser/espa_cifras/2014/files/assets/common/downloads/page0026.p df
  • ITU-Istanbul Technical University (2005). Internet host data. Network Wizards. Amsterdam: RIPE.
  • ITU. (2010). Indicadores clave sobre TIC, 2010. Ginebra: Unión Internacional de Telecomunicaciones Place des Nations: Ginebra. Recuperado de https://www.itu.int/dms_pub/itu-d/opb/ind/D-IND-ICT_CORE-2010-PDF-S.pdf
  • ITU. (2011). ICT Facts and Figures. Geneva: ICT Data and Statistics Division Telecommunication Development Bureau International Telecommunication Union. Recuperado de https://www.itu.int/ITU-D/ict/facts/2011/material/ICTFactsFigures2011.pdf
  • Johansson, A. y Götestam, K.G. (2014). Internet addiction: characteristics of a questionnaire and prevalence in Norwegian youth (12-18 years). Scandinavian Journal of Psychology, 45, 223-229.
  • Lacalle, C. (2011). La ficción interactiva: Televisión y Web 2.0. Ámbitos, 20, 87-107. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16821321005
  • Linne, J. (2015). Estudiar en Internet 2.0 Prácticas de jóvenes universitarios de la Ciudad de Buenos Aires. Comunicación y Sociedad, 23, 195-213. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2015000100009
  • Lucas, A.; Robb, M.; Takeuchi, L.; Kotler, J. (2011).Always connected: The new digital media. New York: The Joan Ganz Cooney Center at Sesame Workshop.
  • Martínez, E., Segura, R. y Sánchez, L. (2010). El complejo mundo de la interactividad: emociones y redes sociales. Revista Mediterránea de comunicación, (2),189-208. Recuperado de http://www.mediterraneacomunicacion.org/Mediterranea/article/view/10/16
  • Mayorgas, M.J. (2009). Programas de prevención de la adicción a las nuevas tecnologías en jóvenes y adolescentes. En E. Echeburúa, F.J. Labrador y E. Becoña (eds.), Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (pp. 221-249). Madrid: Pirámide
  • Meerkerk, G., Vanden Eijnden, R. Garretsen, H. (2006). Predicting compulsive internet use: it’s all about sex! Cyber psychology & Behavior, 9, 95-103.
  • Ministerio del Interior (2014). Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de Internet de menores y jóvenes en España. Recuperado de www.interior.gob.es/web/interior/
  • Rial, A., Gómez, P., Braña, T., y Varela, J. (2014). Actitudes, percepciones y uso de Internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega (España). Anales de Psicología, 30(2). Recuperado en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021297282014000200028&script=sci_arttext&tlng=pt
  • Ruíz-Corbella, M., & De-Juanas, J. (2013). Redes sociales, identidad y adolescencia: nuevos retos educativos para la familia. Estudios sobre educación, 25, 95-113. Recuperado en http://search.proquest.com/docview/1494041732/fulltextPDF/245B426F06FD46EDPQ/1? accountid=14542
  • Tejedor-Calvo, S., & Pulido-Rodríguez, C. M. (2012). Retos y riesgos del uso de Internet por parte de los menores. ¿Cómo empoderarlos? Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 20(39), 65-72. Recuperado en http://dx.doi.org/10.3916/C392012-02-06
  • Valkenburg, P. M.; Schouten, A. & Peter, J. (2005). Adolescents’ identity experiments on the Internet. New Media &Society, 3, 383-402.
  • Widyanto, L. y Griffiths, M.D. (2009). Unravellingthe Web: Adolescents and Internet Addiction. In R. Zheng, J. Burrow-Sanchez& C. Drew (Eds.), Adolescent Online Social Communication and Behavior: Relationship Formation on the Internet. (pp. 29-49). Hershey, Pennsylvania: Idea Publishing.