Estudio y realización de una arquitectura jerárquica bioinspirada para el reconocimiento del habla

  1. FERRANDEZ VICENTE JOSE MANUEL
Zuzendaria:
  1. V. Rodellar Biarge Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Politécnica de Madrid

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Pedro Gómez Vilda Presidentea
  2. María Mercedes Pérez Castellanos Idazkaria
  3. Jorge Prieto Cueto Kidea
  4. Alberto Prieto Espinosa Kidea
  5. Alberto Nieto Altuzarra Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 68044 DIALNET

Laburpena

El tema de los sistemas automaticos para el reconocimiento del habla se encuentra en una ferviente actividad de desarrollo ya que las áreas donde estos sistemas tienen utilidad son muy variadas apareciendo cada día nuevos núcleos de aplicación. Se requiere que los sistemas que se construyan se independicen del usuario, que reconozcan un número elevado de palabras, que operen con lenguaje producido de forma natural y que se mantengan sus prestaciones en cualquier tipo de entorno. Actualmente, la orientación que se suele proponer para dar solución a estos aspectos consiste en la aplicación de determinados algoritmos, que proviene de áreas tandispares como el tratamiento de señal, los modelos probabilísticos o la Teoría de Gramáticas. La propuesta bio-inspirada que se desarrolla en la presente Tesis, aborda el problema del reconocimiento del habla de una manera análoga a como lo realiza el ser humano. Realiza el estudio previo de las señales de habla identificando los componentes frecuenciales básicos y que los caracterizan, además de definir ciertas combinaciones de patrones que darán lugar a las distintas categorias fonemáticas que constituiran un idioma dado.