Cribado de extractos naturales a partir de subproductos de la industria frutícola para la obtención de nuevos principios activos con fines dermocosméticos

  1. Agulló Chazarra, Luz María
Supervised by:
  1. Enrique Barrajón Catalán Director
  2. Maria Herranz López Co-director

Defence university: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 25 June 2021

Committee:
  1. Antonio Vicente Ferrer Montiel Chair
  2. José Aguilera Arjona Secretary
  3. Rosa María Quirantes Piné Committee member

Type: Thesis

Abstract

La industria cosmética se caracteriza por una alta competencia y necesidad de renovación. Dentro de los distintos productos de esta industria, los cosmecéuticos son aquellos que tienen principios activos con actividades beneficiosas que se relacionan con la industria farmacéutica. Los compuestos bioactivos naturales han mostrado diversas actividades relacionadas con la cosmética, entre ellas la actividad antioxidante y la capacidad de protección frente a la radiación solar. El principal objetivo de este trabajo ha sido la búsqueda de principios activos para la obtención de nuevos ingredientes cosméticos a partir de la caracterización, estudio y cribado de diferentes extractos naturales, obtenidos a partir de subproductos de la industria frutícola, en concreto de la industria de la cereza y el aguacate. El extracto scSFE fue elegido entre 3 diferentes extractos de rabo de cereza obtenidos mediante 3 métodos distintos de extracción: solvente a presión, fluido supercrítico y agua subcrítica. Por otro lado, el extracto de piel de aguacate P85 fue escogido entre 6 extractos de semilla y piel de aguacate obtenidos a 3 temperaturas de secado distintas. Ambos extractos han demostrado una alta capacidad antioxidante en diferentes ensayos in vitro, así como la capacidad de proteger frente a la radiación ultravioleta A y B en un modelo celular de piel. Adicionalmente, el extracto scSFE ha mostrado la capacidad de inhibir enzimas que degradan componentes de la matriz extracelular, lo cual se relaciona con una actividad de antienvejecimiento, y el extracto P85 ha mostrado un efecto melanogénico en un modelo celular de melanoma murino. Esta actividad podría deberse a los compuestos mayoritarios de ambos extractos, especialmente los polifenoles, que son compuestos bioactivos producidos por el metabolismo secundario de las plantas y han sido ampliamente utilizados en la medicina tradicional, así como en la industria farmacéutica y cosmética. Estas actividades que han presentado ambos extractos los postula como potenciales candidatos para ser utilizados en productos dermocosméticos, especialmente enfocados a la protección solar y productos antienvejecimiento. No obstante, son necesarios futuros estudios para determinar con total detalle el mecanismo de acción mediante el cual ejercen su efecto.