Relación entre la mineralización del tejido óseo y la homeostasis de vitaminas en organismos

  1. P. Álvarez-Lloret 1
  2. Jaime Rodríguez-Estival 2
  3. R. Mateo 2
  4. A.B. Rodríguez-Navarro 3
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 2 Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, IREC (CSIC, UCLM, JCCM)
  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 1068-1071

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Uno de los procesos mineralogénicos de mayor relevancia en el campo de la biomineralización es la formación del tejido óseo. El hueso es un tejido mineralizado de gran complejidad en el que están involucrados numerosos factores de control biológico durante su formación y desarrollo. Entre estos factores la homeostasis de vitaminas en el organismo desempeña un papel fundamental al regular ésta la actividad de células óseas y diferentes mecanismos de absorción de calcio y fósforo en el metabolismo del hueso. En el presente trabajo se analizan diversas características químicas y microstructurales del hueso mediante espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier y difracción de rayos X y su relación con los niveles de vitaminas A, D y E en una población salvaje de jabalíes. Las relaciones observadas sugieren la importancia del mantenimiento de la homeostasis de estas vitaminas en los procesos de formación y remodelación ósea.