Costes reproductivos y de supervivencia del parasitismo de críaUn estudio a largo plazo

  1. Precioso Sáenz, Marta
Dirigida por:
  1. Juan Gabriel Martínez Suárez Director
  2. Mercedes Molina Morales Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 16 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Gregorio Moreno-Rueda Presidente
  2. Juan Diego Ibáñez Álamo Secretario
  3. José Carlos Noguera Amorós Vocal
  4. Blanca Jimeno Revilla Vocal
  5. Daniela Campobello Vocal
Departamento:
  1. ZOOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

Los parásitos de cría reducen el éxito reproductivo de sus hospedadores, por lo que ejercen en ellos fuertes presiones selectivas que favorecen la evolución de defensas para evitar el parasitismo. Esto, a su vez, selecciona contra-adaptaciones en los parásitos, por lo que parásitos y hospedadores se ven inmersos en una carrera de armamentos coevolutiva. La magnitud de los costes del parasitismo difiere en los distintos sistemas parásito-hospedador, y una estima precisa de estos costes debería considerar el efecto del parasitismo sobre el éxito reproductivo de los hospedadores a lo largo de toda su vida. Además, el parasitismo podría conllevar costes o consecuencias diferentes a las directamente relacionadas con la disminución en el éxito reproductivo de las puestas parasitadas, también denominados costes extra, como por ejemplo consecuencias sobre la supervivencia de los hospedadores, que podrían manifestarse a lo largo de la vida de los individuos. A pesar de ello, en casi ningún sistema se han explorado los costes del parasitismo a lo largo de la vida de los hospedadores, ni cómo estos costes se traducen en pérdidas en el éxito reproductivo total. La mayoría de estudios se han centrado en estimar los costes a corto plazo, por lo que, por lo general, no se conocen los costes reales que el parasitismo supone para la mayoría de los hospedadores, y por lo tanto, tampoco se conoce la verdadera magnitud de la presión que los parásitos ejercen sobre la evolución de sus defensas. Esta tesis tiene como objetivo explorar costes o consecuencias del parasitismo a corto y medio plazo en el sistema formado por el críalo europeo (Clamator glandarius) y la urraca (Pica pica), su principal hospedador en Europa, determinando los costes extra y las consecuencias del parasitismo sobre la longevidad de las urracas y su éxito reproductivo a lo largo de la vida. En este sistema se han documentado los efectos negativos del parasitismo sobre el éxito reproductivo del hospedador y la existencia de mecanismos de defensa, como el reconocimiento y rechazo de huevos parásitos, pero hasta ahora no se han determinado los costes que supone el parasitismo a lo largo de la vida de los hospedadores. Por un lado, se han estimado los costes reproductivos del parasitismo a corto plazo a través de dos aproximaciones diferentes: una aproximación comportamental y correlacional, y una aproximación molecular y experimental, utilizando la dinámica telomérica como biomarcador de los costes reproductivos (y del parasitismo). Por otro lado, se ha explorado la posible asociación del parasitismo con las trayectorias de supervivencia, la mortalidad y la longevidad de los hospedadores, a través de un estudio longitudinal con individuos marcados que han sido monitorizados a lo largo de su vida y que fueron parasitados alguna vez o nunca durante sus eventos reproductivos. Los resultados de esta tesis sugieren que, a corto-medio plazo, el parasitismo no supone un coste extra para los hospedadores comparado con el esfuerzo reproductivo invertido en criar nidadas no parasitadas. De hecho, es probable que en la mayoría de casos suponga un coste menor. También se pone de manifiesto que el parasitismo se traduce en un menor acortamiento de los telómeros en algunos individuos, probablemente los más jóvenes, lo cual podría relacionarse con una mayor probabilidad de supervivencia y longevidad en individuos parasitados en comparación con aquellos que no son nunca parasitados. Además los resultados sugieren que estos costes a corto-medio plazo tienen consecuencias a largo plazo sobre la esperanza de vida y la longevidad de los hospedadores, ya que los análisis de las trayectoria de supervivencia y mortalidad muestran que los individuos que son parasitados al menos una vez a lo largo de su vida viven más tiempo que los individuos que no son nunca parasitados debido a que sufren una menor tasa de mortalidad. Estas diferencias en longevidad entre individuos con distinto status respecto al parasitismo se traducen en que los individuos que son alguna vez parasitados tienen el mismo éxito reproductivo a lo largo de su vida que los individuos que no son nunca parasitados. Los individuos parasitados que viven más años son capaces de compensar las pérdidas de éxito reproductivo de los eventos reproductivos parasitados. Esto podría deberse no solo a un mayor número de intentos de cría, sino estar además mediado por el desarrollo del principal mecanismo de defensa frente al parasitismo en este hospedador (el reconocimiento y rechazo de huevos parásitos), que aparece a edades tardías.