Estudio prospectivo de las bacteriemias en un hospital general

  1. FRUTOS SERNA, MÓNICA DE
Dirigida por:
  1. José María Eiros Bouza Director/a
  2. Miguel Angel Bratos Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 13 de febrero de 2001

Tribunal:
  1. Antonio Rodríguez Torres Presidente/a
  2. Ana Almaraz Gómez Secretario/a
  3. Gonzalo Piédrola Angulo Vocal
  4. José Antonio Oteo Revuelta Vocal
  5. Antonio López Alonso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 83726 DIALNET

Resumen

La bacteriemia se define como la presencia de bacterias en el torrente circulatorio demostrada microbiológicamente a través de un hemocultivo, en general se acepta que es significtiva cuando concurre un cuadro clínico compatible. El objetivo del presente trabajo es describir la incidencia, los factores epidemiológicos, clínicos y microbiológicos asociados a los espisodios de bacteriemia, así como la evolución de los mismos.Es un estudio prospectivo de dieciocho meses de duración, en el que se recogen en una ficha de datos una serie de variables correspondientes a los casos de bacteriemias significativas documentadas en el Hospital Clínico de Valladolid. La evaluación estadística, el cálculo de la significación y riesgos relativos se efectuó mediante programa SPSS. A lo largto del estudio el contraste de hipótesis ha sido bilateral con un nivel de significación p-0,05. Las conclusiones del trabajo fueron que la incidencia durante el periodo del estudio fue de 18,2/1000 admisiones, dos tercios de estas bacteriemias ruvieron un origen nosocomial, la incidencia acumulada de episodios en el área de pacientes críticos fue al menos el triple que la existente en el área médica y enpediatría y entorno a seis veces superior a la del área quirúrgica, la incidencia de bacteriemia se mantuvo constante desde el nacimiento hasta la tercera década de la vida, momento a partir del cual aumentó progresivamente hasta alcanzar un máximo en la sexta y séptima décadas de la vida, la existencia de al menos una enfermedad de base se documentó en la mayoría de los casos, siendo las más frecuentes la bnco, la diabetes y las neoplasias, en la gran mayoría de pacientes con bacteriemia se evidenció la existencia del al menos un factor predisponente, siendo los más frecuentes catéter endovenoso periférico, sonda urinaria, catéter endovenoso central y la administración previa de antibióticos, se encontraron cuatro o más fact