Hábitos de sueño como factor de riesgo de cáncer de próstata

  1. Lozano Lorca, Macarena
Dirigida por:
  1. José Juan Jiménez Moleón Director
  2. Rocío Olmedo Requena Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 29 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Aurora Bueno Cavanillas Presidenta
  2. Juan Pedro Arrebola Moreno Secretario
  3. Francisco Javier Nieto Vocal
  4. Beatriz Pérez Gómez Vocal
  5. Estefanía Toledo Atucha Vocal
Departamento:
  1. MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

Tipo: Tesis

Resumen

En España, el cáncer de próstata (CaP) es el primero en incidencia y cuarto en mortalidad en varones. La edad, la raza y los antecedentes familiares son factores de riesgo conocidos del CaP, no modificables. Diversos factores relacionados con los estilos de vida se han postulado como posibles factores de riesgo o protectores para el CaP, entre ellos los hábitos de sueño. Hasta la fecha, se han empleado diversos abordajes para evaluar la relación entre CaP y hábitos de sueño. Se ha trabajado con la duración y calidad del sueño, el cronotipo o el papel de los turnos de trabajos. Los resultados de estos abordajes no son consistentes. Además, pocos estudios han evaluado directamente el ciclo circadiano mediante la determinación de los niveles de melatonina. A través de los datos obtenidos del estudio CAPLIFE, un estudio caso-control de base poblacional pretendemos: 1. Estimar el número de horas de sueño medias en población sana y población con CaP y analizar su relación con el CaP en función de la agresividad del tumor. 2. Analizar la asociación entre cronotipo de la persona –matutino, vespertino e intermedio– y el riesgo de CaP, considerando la agresividad tumoral. 3. Evaluar el impacto del turno de trabajo –diurno, permanente de noche y rotativo– sobre el riesgo de CaP en función de la agresividad del tumor. 4. Evaluar si el cronotipo se comporta como un modificador del efecto de los turnos de trabajo, así como los hábitos de sueño del individuo sobre el riesgo de CaP. 5. Valorar el ciclo circadiano, a partir del ritmo de secreción de melatonina en saliva, de varones con CaP y varones sanos, y su asociación con el CaP. Para llevar a cabo este estudio se seleccionaron varones con y sin CaP del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada. Se emplearon los siguientes criterios de selección: i) edad de 40-80 años; ii) residencia durante al menos 6 meses en el área de cobertura de los hospitales citados; e iii) diagnóstico de CaP histológicamente confirmado (sólo para casos). Todos los casos fueron incidentes y seleccionados antes del tratamiento. Las fuentes de información empleadas fueron: entrevista personal, historia clínica y muestras biológicas de sangre y saliva. Esto permitió disponer de información sociodemográfica, de estilos de vida, Índice de Masa Corporal, historia ocupacional, historia médica personal y familiar, incluyendo la presencia de antecedentes primarios de CaP, así como información dietética. Para el grupo de casos, se recogió, además, información sobre sintomatología urinaria, agresividad y extensión del tumor. Las variables de exposición principal fueron: i) duración del sueño; ii) cronotipo; iii) turnos de trabajo (diurno, permanente de noche o rotativo) e indicadores del mismo (duración acumulada e intensidad); y iv) ritmo de melatonina medido a través de seis determinaciones en 24 horas en saliva, y su amplitud y acrofase. Para estimar la asociación entre duración del sueño, cronotipo, turnos de trabajo y CaP se calcularon Odds Ratios ajustadas y sus IC al 95%, mediante modelos de regresión logística multivariante. El papel de los niveles de melatonina y CaP se analizó mediante ecuaciones de estimación generalizada (GEE). La duración del sueño y el cronotipo no se asociaron con el riesgo de CaP. La ocupación en turno de noche, concretamente turno rotatorio incrementó el riesgo de CaP. Se observó una interacción entre cronotipo y años con turno de trabajo nocturno sobre el riesgo de CaP. Al analizar el ritmo de melatonina en saliva, los casos presentaron niveles inferiores que los controles. Este hallazgo fue independiente de la sintomatología urinaria, agresividad y extensión del tumor. Además, a mayor amplitud de los niveles de melatonina menor fue el riesgo de CaP. Una acrofase tardía podría asociarse con mayor riesgo de CaP. El turno de trabajo nocturno, principalmente rotatorio, el retraso en la acrofase y una baja amplitud en los niveles de melatonina se asocian con el riesgo de CaP, independientemente de la clínica urinaria, agresividad y extensión del tumor. El sueño es un factor que debería considerarse en la etiología del CaP.