La cerámica argárica de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén) estudio tipológico, tecnológico y decorativo de las vasijas de contextos domésticos y funerarios

  1. Vico Triguero, Laura
Dirigida por:
  1. Francisco Contreras Cortés Director
  2. Francisco José Martín Peinado Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de septiembre de 2021

Tribunal:
  1. Fernando Ricardo Molina González Presidente
  2. Juan Antonio Cámara Serrano Secretario
  3. Ana Catarina Sousa Vocal
  4. Gabriel García Atienzar Vocal
  5. Miguel Ángel Cau Ontiveros Vocal
Departamento:
  1. PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

En el presente trabajo de investigación se estudian las cerámicas argáricas del yacimiento arqueológico de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), un poblado de nueva planta cuya vida transcurrió entre el 2200 y el 1450 A.N.E. Las excavaciones realizadas entre los años 1986 y 2011 en este enclave han sacado a la luz un conjunto cerámico extenso y bien conservado adscrito a la cultura argárica. La buena contextualización y datación de los materiales permite analizar la relación entre los recipientes y el espacio en el que se encontraron, así como la evolución tecno-estilística de éstos a lo largo del tiempo. Todo lo anterior ha permitido extraer información de diverso tipo (cultural, social, económico, ritual, etc.) sobre los habitantes de este poblado. Hasta este momento, son numerosos los trabajos relacionados con las vasijas metalúrgicas en Peñalosa, siendo pocos y muy puntuales los estudios centrados en la tecnología de producción de las cerámicas procedentes de contextos domésticos y funerarios. Por este motivo, este estudio ha focalizado su atención en los ajuares de sendos espacios. Esta investigación ha abarcado diferentes análisis en el campo de la cerámica, tanto a nivel decorativo, tipológico como tecnológico. En primer lugar, se ha obtenido una tipología cerámica a partir de los datos morfométricos de aquellas vasijas reconstruibles, aplicando para ello un análisis estadístico multivariante (ACP). En segundo lugar, se han aplicado técnicas procedentes de las Ciencias de la Tierra (estereomicroscopía con lupa binocular, difracción de rayos X, petrografía mediante lámina delgada, fluorescencia de rayos X y espectroscopía de infrarrojos por Transformada de Fourier), tratando los resultados obtenidos mediante un examen estadístico (ACP). Por último, se han estudiado las técnicas y los motivos decorativos de las cerámicas. A través del estudio de estas cerámicas se ha podido determinar un mantenimiento de las formas a lo largo de la secuencia de ocupación de Peñalosa, aunque con pequeñas variaciones o sustituciones en las mismas que pueden responder a un cambio demográfico en el poblado, que conlleve un cambio en el sistema de almacenamiento, preparación y consumo de alimento. Asimismo, se ha podido definir un grado de conocimiento elevado en la fabricación cerámica debido a la aplicación de técnicas productivas más o menos homogéneas y estandarizadas, aunque con algunas variantes que difieren del conjunto más generalizado y que pueden asociarse con procesos de aprendizaje en alfarería, vasijas foráneas o incluso, con experimentaciones puntuales. Para finalizar, el estudio decorativo ha permitido diferenciar entre cerámicas con decoraciones características de contextos argáricos (generalmente reducidas a impresiones o digitaciones en el borde, cordones en el cuerpo de la vasija y mamelones) y decoraciones protocogotas. Estas últimas han resultado de especial interés para realizar inferencias acerca del establecimiento de contactos entre Peñalosa y otros enclaves de la Península Ibérica.