Fundamentos para un arte invisibleel caso de Word$Word$Word$ de Rogelio López Cuenca

  1. Miranda Mas, Carlos
Supervised by:
  1. Juan José Cabrera Contreras Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 September 2005

Committee:
  1. Félix Duque Chair
  2. Miguel Peña Méndez Secretary
  3. Luis Puelles Romero Committee member
  4. Pedro Osakar Olaiz Committee member
  5. Elías Miguel Pérez García Committee member
Department:
  1. PINTURA

Type: Thesis

Sustainable development goals

Abstract

Esta investigación propone la categoría del arte invisible, en relación a sus modos de manifestación y actuación en el espacio público. La condición de invisibilidad como arte que podemos observar en estos comportamientos de arte público es analizada como problematización del arte moderno en cuanto que distinción de sus obras respecto al resto de las cosas del mundo. Se plantea una crítica y propuesta de superación, pues, de la idea moderna de autonomía del arte (perfectamente vigente en el arte contemporáneo) desde la integración y disolución visual en el paisaje urbano que suponen las intervenciones de arte invisible. Para ello se realiza un recorrido por cinco vectores de fundamentación de esta figura, en relación, primero a las modificaciones del sujeto estético contemporáneo al que se dirige, segundo a una crítica de las tesis esencialistas y trascendentalistas que propugnan la eternidad del arte, tercero a la propia problematización de la condición autónoma del arte, cuarto a la descripción del proceso que observamos de pragmatización de la operación artística, y quinto al estudio de los nuevos territorios de manifestación que implican estos modos del arte que se analizan. La tesis observa como caso particular la intervención WORD$WORD$WORD$ (1994) del artista Rogelio López Cuenca, e incluye una recopilación completa de la obra pública del autor desde sus inicios hasta enero de 2005.