Determinación de la susceptibilidad a la erosión a partir de imágenes de teledetección en el sector de la cuenca de Almanzora

  1. Carpintero Salvo, I. 1
  2. Chica Olmo, M. 1
  3. Rigol Sánchez, J. P. 2
  4. Pardo Iguzquiza, E. 1
  5. Rodríguez Galiano, V. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Libro:
El acceso a la información espacial y las nuevas tecnologías geográficas
  1. M.T. Camacho Olmedo (ed. lit.)
  2. J.A. Cañete Pérez (ed. lit.)
  3. J.J. Lara Valle (ed. lit.)

Editorial: Universidad de Granada

ISBN: 84-338-3944-6

Año de publicación: 2006

Páginas: 677-690

Congreso: Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica (12. 2006. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La desertificación, junto con la erosión de los suelos, constituye un de los principales problemas medioambientales y socioeconómicos del sureste español. Por ello, el desarrollo de trabajos que permitan determinar la susceptibilidad a la erosión de una región, puede ser de gran ayuda para la toma de decisiones por parte de las administraciones. En este trabajo se desarrolla una metodología basada en teledetección, espectrorradiometría de campo y SIG, para la determinación de la susceptibilidad a la erosión en un sector de la Cuenca de Almanzora (Almería). La metodología consta de una primera etapa de caracterización litológica y geomorfológica a partir de técnicas de realces y transformaciones de las imágenes de satélite, apoyada en clasificación digital a partir de las medidas de espectrorradiometría de campo. En la segunda etapa se ha definido una serie de clases erosivas y se ha aplicado una clasificación digital supervisada para la obtención de un Mapa de Clases Erosivas. Por último, en función de la susceptibilidad a la erosión de cada clase, se ha elaborado un Mapa de Niveles Erosivos, que permite interpretar con facilidad tanto la intensidad de los procesos erosivos, como la distribución espacial de los mismos, que obedece a patrones relacionados con la litología. Del análisis de este mapa, se deduce que la Cuenca de Almanzora tiene serios problemas de erosión, con una extensa superficie con susceptibilidad alta (niveles 1, 2 y 3).