Titulización de los flujos de caja futuros de las concesiones como mecanismo de financiación del desarrollo regional en el Perú

  1. Masias Astengo, Javier Miguel
Supervised by:
  1. Manuel Monjas Barroso Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 11 July 2006

Committee:
  1. Juan José Durán Herrera Chair
  2. Prosper Lamothe Fernández Secretary
  3. Fernando Gómez-Bezares Pascual Committee member
  4. Salvador Rayo Cantón Committee member
  5. Irene Clara Pisón Fernández Committee member

Type: Thesis

Abstract

Las inversiones en infraestructura son vitales para los países emergentes como el Peru, constituyendo una plataforma de soporte que contribuya el desarrollo y crecimiento económico: Por consiguiente, es urgente enfrentar el déficit de recursos para financiar proyectos de infraestructura que permita reducir los costos de transacción y, por lo tanto, mejorar los niveles de competitividad. En tal sentido, surge como respuesta a la situación plantada la necesidad de financiera las concesiones de proyectos públicos y también los proyectos turísticos mediante activos financieros como los bonos de titulización respaldados por los flujos de caja de generan estos proyectos. La escasez de emisores no es el resultado de escasez de empresas en el Peru; es, principalmente, el producto de la falta de convencimiento y Know Hoow en empresas y organizaciones con potencial para acceder al merado de valores. De ahí, la importancia de promover y difundir toda iniciativa a favor del conocimiento acerca de las oportunidades que nos brinda el mercado de capitales. Es por ello que, el presente trabajo de investigación doctoral tiene como objetivo estudiar la factibilidad económica financiera de titulizar los flujos de caja de las concesiones como solución al problema de financiación a los proyectos de servicios públicos en el Perú. En concordancia con dicho objetivo, se ha tomado como objeto de estudio el proyecto turístico "Reordenamiento y Rehabilitación del Valle del Vilcanota en el Cuzco" y se ha propuesto como mecanismo de financiación del mismo la emisión de bono de titulización demostrandose la factibilidad de esta modalidad por encima de cualquier otra alternativa, como la de endeudamiento público.