Aspectos eléctricos de la atmósfera de titan. Experimento PWA en la sonda Huygens

  1. Molina Cuberos, Gregorio
Dirigida por:
  1. José Juan López Moreno Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Año de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Rafael Rodrigo Montero Presidente/a
  2. Arturo Quirantes Sierra Secretario/a
  3. Antonio Molina Cuevas Vocal
  4. Manuel Fernando Sáez Cano Vocal
  5. Konrad Schwingenschuh Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 70087 DIALNET

Resumen

Se ha estudiado la baja ionosfera de Titán (desde 1 hasta 400 km) mediante un modelo unidimensional de química ión-neutro, En esta región de la atmósfera la principal fuente de ionización son los rayos cósmicos galácticos, que pueden penetrar hasta las partes más profundas de la atmósfera e ionizar las especies neutras de la atmósfera de Titán (principalmente N2, CH4, Ar, H2 y CO) para producir una ionosfera a 90 km y de 2500 electrones por centímetro cúbico. Se han analizado la dependencia del perfil de densidad electrónica con aspectos tales como la actividad solar, coeficiente de recombinación electrónica, especie iónica mayoritaria, momento magnético de Titán. También se ha realizado un análisis de la sensibilidad del modelo ante cambios en las velocidades de reacción y en la distribución de las especies neutras más influyentes en la distribución de iones. El modelo de baja ionosfera ha permitido calcular las dos componentes polares de conductividad, positiva y negativa, de la atmósfera de Titán que serán medidas por el instrumento PWA (Permitiviy Wave and Altimeter), uno de los experimentos alojados en Huygens, sonda que tiene previsto penetrar en la atmósfera de Titán en noviembre de 2004. Por otra parte se han analizado las medidas de relajación tomadas por un globo estratosférico en la atmósfera Terrestre. Dicho globo portaba una maqueta a escala 1:1 de la sonda Huygens, en la que se montaron copias de algunos de los instrumentos que posteriormente fueron enviados hacia Titán. El estudio de las medidas de conductividad tomadas durante el experimento ha permitido demostrar el correcto funcionamiento de la sonda de relajación.