Formación estelar y estructura espacial en el disco galáctico

  1. Dias, Andre Moitinho Almeida Silva
Dirigida por:
  1. Emilio Javier Alfaro Navarro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 02 de septiembre de 1999

Tribunal:
  1. Eduardo Battaner López Presidente
  2. Carlos Antonio Abia Ladrón de Guevara Secretario
  3. Jean-Claude Mermillot Vocal
  4. Carme Jordi Nebot Vocal
  5. Antonio Jesús Delgado Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 70253 DIALNET

Resumen

La formación estelar en galaxias espirales e irregulares ocurre en complejos con dimensiones típicas de 1 Kpc, Uno de los aspectos más relevantes de estos complejos en la vecindad solar es que están asociados los picos y valles destectados en la topografía del disco Galáctico. En particular se ha identificado una gran depresión a la que se ha llmado Big Dent(Alfaro y col. 1991) que coincide con el complejo estelar III detectado por Efremov & Sitnik(1988). El análisis de la estructura espacio-temporal de los cúmulos jóvenes asociados al Big Dent ha revelado una estractificación Z-edad en el sentido que los cúmulos cuanto más jóvenes más abajo se encuentran del plano Galáctico. Esta estratificación Z-edad puede ser explicada por la colisión de una nube de alta velocidad con el disco Galáctico(Cabrera-Caño y col. 1995). Sin embargo estos resultados se han basado en datos de catálogos no homogéneos, por lo que pueden resultar de algún artefacto. Así, y dado el interés del problema,nos hemos propuesto analizar la estructura espacio-temporal de la región donde se ha indicado la existencia del Big Dent. Para alcanzar estos objetivos hemos realizado observaciones CCD en el sistema UBVRI de 30 cúmulas en y alrededor de la región del Big Dent. Como resultado de las observaciones realizadas se ha construido un catálogo de fotometría homogénea y precisa de 64.619 estrellas, alcanzando una magnitud limite de V-21. Esta fotometría ha sido utilizada en la determinación de las distancias y edades de los cúmulos observados. El conjunto de distancias y edades ha permitido realizar el estudio espacio-temporal de la región del Big Dent. Como resultado, se ha confirmado la existencia de esta depresión y de la estratificación en edad anteriormente indicadas. Con estos resultados se han cumplido los objetivos científicos de esta tesis. Además hemos contribuido con un catálogo fotométrico de aproximadamente 65