Evolución de sistemas software. Aplicación de modelos biológicos a la concepción evolutiva de sistemas software

  1. Torres Carbonell, Juan Jesús
Dirigida por:
  1. José Parets Llorca Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 27 de mayo de 2002

Tribunal:
  1. Isidro Ramos Salavert Presidente/a
  2. Juan Carlos Torres Cantero Secretario
  3. Daniel Dubois Vocal
  4. Carlos Delgado Kloos Vocal
  5. María José Rodríguez Fortiz Vocal
Departamento:
  1. LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS

Tipo: Tesis

Teseo: 87426 DIALNET

Resumen

Se propone una aproximación teórica a la evolución de Sistemas Software, Esta aproximación se realiza con los siguientes objetivos: A,- Proporcionar soporte al conocimiento de los procesos evolutivos. B,- Ayudar en la explicación del fenómeno de la evolución. C,- Proporcionar una base al trabajo más práctico. D,- Y en definitiva proporcionar una base para futuras mejoras en el estudio de la Evolución del Software. Se presenta un marco evolutivo de Sistemas Software, basado en tres niveles de abstracción: A,- Un nivel básico de mayor grado de abstracción constituido por Mecanismos y Modelos de evolución. B,- Un nivel intermedio constituido por la formalización de los Modelos de Evolución. C,- Y un nivel de menor abstracción formado por la Especificación. Se ha detallado el nivel básico, describiendo: LOS MECANISMOS * Adaptación mediante Acomodación-Aprendizaje y Mutación-Diferenciación. * Herencia. SEIS MODELOS DE EVOLUCIÓN * Dos de ellos hacen referencia a los procesos evolutivos dirigidos directamente por el modelador: (Metateleología Dirigida por el Modelador y Teleología Dirigida por el Modelador). * Otros dos modelan la herencia o clonación de sistemas a partir de otros ya existentes: (Herencia de Metacaracteres Adquiridos y Herencia de Caracteres Adquiridos). * Los dos últimos recogen la posibilidad de evolucionar de forma independiente a la intervención del modelador: (Autodaptación Metasistema-sistema Software y Autoadaptación del Sistema Software). Se ha estudiado también la formalización de los modelos basándose en la existencia de estructuras, de formas de uso alcanzables, la aplicación de operadores que modifiquen esas estructuras y formas de uso, la definición de una serie de condiciones (a cumplir durante toda la vida del sistema, al inicio, en circunstancias concretas o dependientes de una serie temporal de sucesos) y la influencia de la fitness siste