Significado de las medidas de posición central para los estudiantes de secundaria

  1. Cobo Merino, Belén
Dirigida por:
  1. María del Carmen Batanero Bernabeu Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 01 de julio de 2003

Tribunal:
  1. Pilar Martín-Guzmán Presidente/a
  2. Juan Diaz Godino Secretario
  3. César Sáenz Castro Vocal
  4. María Asunción Estrada Roca Vocal
  5. Angustias Vallecillos Jiménez Vocal
Departamento:
  1. DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

Tipo: Tesis

Teseo: 93980 DIALNET

Resumen

En esta investigación presentamos un estudio teórico-experimental sobre el significado y la comprensión de las medidas de posición central en la Educación Secundaria Obligatoria, que analiza los tipos de problemas, representaciones, procedimientos, procedimientos de cálculo, definiciones, propiedades y argumentaciones relacionados con estos objetos, tanto en su faceta institucional como personal, El estudio experimental comienza con un análisis epistémico de libros universitarios, que permite determinar el significado institucional de referencia de las medidas de posición central para nuestro trabajo. Seguidamente, se hace un análisis detalaldo de las directrices curriculares para la educación secundaria en España y otros países y un estudio cualitativo de una muestra de 22 libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria, a partir de los cual identificamos el significado local de las medidas de posición central en nuestro estudio. La parte experimental consiste en un estudio comparado de evaluación del significado personal que los estudiantes de 1Q y 4Q curso de Educación Secundaria Obligatoria atribuyen a estos conceptos. Para llevarla a cabo, hemos construido un cuestionario, justificando su validez de contenido en función del estudio teórico. Los datos de una muestra de 312 alumnos se han analizado desde diversos puntos de vista. El análisis cualitativo incluye los índices de fiabilidad y generalizabilidad del cuestionario, comparación de puntuaciones totales y puntuaciones en diferentes ítems en los dos grupos de estudiantes, análisis cluster y factorial para determinar su estructura de relaciones. Un análisis cualitativo de los elementos de significado usados correcta e incorrectamente por ítems y en el total de la prueba, sirve para determinar las tendencias generales del significado personal en los dos grupos. Un estudio semiótico detallado del proceso de resolución de cuatro estudiantes muestra