Influencia de los procesos de alto nivel en el curso temporal de la atención

  1. Arend, Isabel Cristina
Dirigida por:
  1. Andrés Catena Martínez Director

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 24 de junio de 2004

Tribunal:
  1. José María Ruíz Vargas Presidente/a
  2. David Travieso García Secretario/a
  3. Paloma Mari Beffa Vocal
  4. George Houghton Vocal
  5. Juan Luis Fuentes Gómez-Calcerrada Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 104621 DIALNET

Resumen

El rendimiento para seleccionar dos estímulos presentados a través del procedimiento de presentación rápida de series visuales (PRVS) es bajo cuando el intervalo entre los dos estimulos es de 100-400 ms. Este decremento en el rendimiento ha sido llamado "attentional blink" (AB, Raymond, Shapiro y Arnell, 1992). Podemos decir que el AB es informativo acerca de cuánto tarda nuestra atención en estar disponible para seleccionar un estímulo tras la selección de otro. Algunos modelos para explicar este efecto apuntan que uno de los factores importantes son las demandas de procesamiento asociadas al primer objetivo. Las tareas de detección e identificación se han usado muy frecuentemente para estudiar la necesidad de la atención en la selección de estímulos en secuencias visuales rápidas. El objetivo de la presente tesis doctoral, es estudiar los efectos que tienen las demandas atencionales asociadas a las tareas de detección e de identificación en un orden impredecible. En los experimentos 1-4 observamos que los costes asociados a tareas de detección son inferiores a los asociados a tareas de identificación. En el exprimento 5 hemos observado que este patrón ocurre solamente cuando el orden de las tareas es impredecible y no cuando es predecible, indicando la importancia de components estratégicos en el AB. Por último, hemos utilizado el paradigma de priming semántico (Experimento 6) para estudiar el efecto que tiene la preparación para la respueta en el contexto de AB. Tomados en conjunto los resultados indican que la disponibilidad de la atención en el dominio del tiempo se ve afectada por componentes de arriba-abajo (estratégicos) y por la puesta en marcha de procesos asociados a la preparación de la respuesta.