La crueldad creadora de Antonin Artaud y sus implicaciones para la formación de profesorado

  1. Carrilho, Carlos
Dirigida por:
  1. Agustín de la Herrán Gascón Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 20 de marzo de 2015

Tribunal:
  1. Carolina Sousa Presidente/a
  2. Juana Sánchez-Gey Venegas Secretario/a
  3. Amarildo Luiz Trevisan Vocal
  4. Geraldo Antonio da Rosa Vocal
  5. María del Carmen Lara Nieto Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El conocimiento que proporciona el estudio de Antonin Artaud permite visualizar posturas y estrategias de difícil asimilación en ámbitos sociales como el académico, que parece adverso a pensamientos como el suyo. No obstante, en esta investigación se hace hincapié en las ventajas que a través de su estudio se podrían llegar a implementar. Especialmente vinculada a la educación y a la formación del profesorado, aquí se analizan una serie de inferencias procedentes de la particular visión de Artaud. Todas estas inferencias se prenden a la necesidad realista de permitir didácticas más conscientes, más maduras y más humanas. Al no existir bases teóricas en el sentido propuesto, se procedió a la recolección de datos como propone la metodología de Teoría Fundamentada para el alcance de una teoría emergente. Mediante una versión actualizada de la entrevista en profundidad, se colocarían una serie de preguntas generativas a un reconocido grupo de expertos. Cuyo posterior análisis permitiría su triangulación en la ejecución de 4 grupos de discusión con docentes, para aseverar la información como válida y confiable. En el avance inevitable de la evolución humana, este estudio se acerca a la figura del Profesor como Atleta Afectivo, posibilitador de resiliencia: resistencia ante la adversidad y de creatividad personal, aún no suficientemente estudiada. Asimismo, explora posibilidades sobre la problemática de la violencia escolar. Palabras clave: Artaud, Teatro de la crueldad, Atleta Afectivo, Profesor, Creatividad, Resiliencia, Violencia escolar.