Estudio y evaluación de la metodología en un modelo semipresencial de formación del profesorado: Propuesta de optimización y mejora

  1. Martín Martínez, Laura
Dirigida por:
  1. Melchor Gómez García Director/a
  2. Ángeles Gutiérrez García Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 13 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Manuel Santiago Fernández Prieto Presidente/a
  2. Dolores Izuzquiza Gasset Secretario/a
  3. Julio Ruiz Palmero Vocal
  4. Juan Manuel Trujillo Torres Vocal
  5. José Sánchez Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la actualidad , muchas universidades cuentan con numerosos programas de estudios de grado y de postgrado a distancia o en formato semipresencial que no sería posible realizar de otro modo para poder atender las demandas de personas que trabajan y quieren seguir completando su formación o que viven en lugares alejados de una universidad o centro de estudios presenciales. Desde los orígenes de la formación a distancia, ya en el año 1700, hasta nuestros días, se han producido cambios notables, desde la comunicación alumno-profesor por correspondencia en los inicios, hasta una modalidad telemática y vía internet en nuestros días. Tradicionalmente, el elemento fundamental ha sido el "temario" como "apuntes disponibles" que el alumno tendría que estudiar para luego transcribirlos en un examen. Sin embargo, los cambios actuales apoyados por la Nuevas Tecnologías permiten que además del temario como elemento relevante, se den otros elementos que apoyan y sustentan el aprendizaje, como la interacción entre las personas en el proceso de aprender a través de nuevas herramientas que lo permitan (extracto del informe de la doctora Dª. Ángeles Gutiérrez García).