El desarrollo profesional en la Universidad de Ramkhamhaeng (Tailandia) desde la perspectiva de los docentes

  1. González Velasco, Cristina
Dirigida por:
  1. Agustín de la Herrán Gascón Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 22 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Juana Sánchez-Gey Venegas Presidente/a
  2. Ángel Casado Marcos de León Secretario/a
  3. María del Carmen Lara Nieto Vocal
  4. Carolina Sousa Vocal
  5. Yuraima Lucila Rodríguez Blanco Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En esta investigación se caracteriza el desarrollo profesional de los docentes de la Universidad de Ramkhamhaeng (Bangkok, Tailandia), a través de la percepción que estos docentes tienen de diversos elementos relativos a la conceptualización de la docencia, de las funciones que comporta el ejercicio de la profesión en el marco universitario y de los aspectos contextuales que particularizan el ejercicio profesional, relativos éstos a la institución educativa y a su entorno sociocultural. Todos estos elementos constituyen y definen el desarrollo profesional en un marco determinado. A fin de lograr un acercamiento integral y amplio al tema, se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando metodología cuantitativa y cualitativa. Para ello se elaboró y validó un cuestionario para medir las variables asociadas a la concepción que los docentes de la Universidad de Ramkhamhaeng tienen de la profesión y del entorno en el que ésta tiene lugar. Para la validación del instrumento se solicitó el juicio de expertos en el área de la Educación Superior y se realizó una prueba piloto. Para ahondar en la interpretación que los docentes de esta universidad tienen de su realidad profesional se recurrió a las entrevistas en profundidad que complementaron y aclararon algunos aspectos de los datos obtenidos a través del cuestionario. Los resultados obtenidos revelan que los docentes de la Universidad de Ramkhamhaeng carecen de formación pedagógica suficiente para hacer frente a los retos que plantean las peculiaridades del contexto universitario de esta Universidad. También se evidencian serios problemas organizacionales y estructurales que inciden de forma negativa en el desarrollo profesional y que la Evaluación para la Certificación de la Calidad ha puesto de manifiesto.