Propiedades magnéticas de óxidos de hierro en suelos mediterráneos

  1. CABELLO LUQUE, ESTRELLA
Dirigida por:
  1. Vidal Barrón López de Torre Director/a
  2. José Torrent Castellet Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 14 de mayo de 2008

Tribunal:
  1. Cristobalina Barriga Carrasco Presidente/a
  2. María del Carmen Campillo García Secretario/a
  3. Francisco J. Lázaro Osorio Vocal
  4. María del Puerto Morales Herrero Vocal
  5. Natividad Gálvez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 233063 DIALNET

Resumen

La magnetita y la maghemita son los óxidos de hierro que determinan el comportamiento magnético del suelo y su investigación provee una importante información para estudios geológicos, climáticos y ambientales. Por lo que, se planteó como objetivo caracterizar las propiedades magnéticas de los suelos del área mediterránea y conocer cómo se relacionaban estas propiedades con otras referentes a la formación y evolución de los óxidos de Fe en los suelos. Para ello, se estudió la transformación de ferrihidrita en hematites, en condiciones análogas a las ambientales, y se seleccionaron sesenta y ocho muestras de suelo correspondientes a distintas zonas del área mediterránea. La ferrihidrita mostró un aumento en las propiedades magnéticas en el estadio intermedio de su transformación, que supuso la formación de un óxido de Fe ferrimagnético con características análogas a las de la maghemita-hidromaghemita. Esta transformación fue altamente dependiente de la temperatura, de la humedad relativa y del tipo y proporción de adsorbato añadido en la síntesis inicial. Los suelos mostraron unos valores de susceptibilidad magnética muy diversos, encontrándose los más altos en la fracción arcilla. Los componentes magnéticos existen en ellos, tenían carácter superparamagnético y estaban constituidos, principalmente, por maghemita-hidromaghemita y magnetita pedogénica. Se observó una estrecha relación entre la formación de minerales magnéticos y la hematites, que sugirió que la maghemita-hidromaghemita pedogénica presente en estos suelos pudo provenir de un mecanismo de transformación de ferrihidrita en hematites.