Efecto a medio-largo plazo de la terapia de resincronizacion cardiaca en pacientes con disfuncion sistolica severa de ventricuo izquierdo y tratamiento medico optimo

  1. RODRIGUEZ ALMODOVAR, ANA MARIA
Dirigida por:
  1. Dolores Mesa Rubio Director/a
  2. José Suárez de Lezo Cruz-Conde Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 10 de julio de 2009

Tribunal:
  1. Manuel Pan Álvarez-Osorio Presidente/a
  2. José Segura Secretario/a
  3. José Antonio Ramírez Hernández Vocal
  4. Alfonso Medina Fernández-Aceytuno Vocal
  5. Eduardo de Teresa Galván Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción y objetivos: La terapia de resincronización cardiaca ha demostrado mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada. Los objetivos de nuestro trabajo fueron evaluar los efectos clínicos y ecocardiográficos de esta terapia en la práctica clínica diaria e identificar a los pacientes respondedores a la misma. Pacientes y métodos: Incluimos a 80 pacientes tratados con esta terapia en nuestro centro según las guías de práctica clínica. Analizamos las características clínicas y ecocardiográficas basales. Recogimos los datos del implante. Tras un seguimiento medio de 19±14 meses, analizamos la respuesta clínica y ecocardiografica, la incidencia de eventos mayores, asi como la respuesta en la insuficiencia mitral severa o en la etiologia isquémica o en fibrilación auricular.Resultados: Nuestros pacientes presentaban una insuficiencia cardiaca en grado III-IV, en su mayoría idiopática y con tratamiento médico óptimo. El 18% estaban en fibrilación auricular. La tasa de éxito del implante fue del 96%. Un paciente falleció en el postimplante. A 38 (47%) se les implantó un marcapasos-desfibrilador. La supervivencia global y libre de eventos a los 21 meses fue del 87% y 71%, respectivamente. Al final del seguimiento, hubo una mejoría significativa del grado funcional, del tamaño y función ventricular izquierda y una reducción de la insuficiencia mitral. Identificamos a 61(77%) respondedores clínicos y 46 (58%) pacientes con un remodelado favorable. El electrodo izquierdo se implantó en la región lateral del ventrículo izquierdo en 55(90%) de los respondedores frente a 11(61%) de los no respondedores (p<0,05). La respuesta clínica fue de 11(68%) en la insuficiencia mitral severa frente a 59 (79%) del grupo de no severa, p¿0,05, en los isquémicos fue de 15(68%) frente a 46(79%) en los no isquémicos, p¿0,05 y en la fibrilación auricular fue de 9(64%) frente a 52(80%) en el ritmo sinusal, p¿0,05. Conclusiones: La terapia de resincronización en la práctica clínica diaria produce una mejoría del grado funcional, una alta tasa de respondedores clínicos y una mejoría del tamaño y función del ventrículo izquierdo. La localización del electrodo ventricular izquierdo influye en la respuesta a la terapia. La insuficiencia mitral severa, la etiología isquémica o la fibrilación auricular no influyen en la respuesta clínica a la terapia.