Análisis axiológico de la obra cartas a Elpidio, en la formación humanista del estudiantado universitario de la licenciatura de estudios socioculturales

  1. Hernández Morales, Maria Magdalena
Dirigida por:
  1. Fuensanta Hernández Pina Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Leonor Buendía Eisman Presidenta
  2. Emilio Berrocal de Luna Secretario
  3. Fuensanta Monroy Hernández Vocal
  4. Micaela Sánchez Martín Vocal
  5. Tomás Izquierdo Rus Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis se inscribe, en el análisis de las concepciones de Félix Varela y Morales, acerca de la importancia que revisten las tradiciones históricas y culturales en la formación de valores, en el desarrollo de la pedagogía y la filosofía cubana. En ellas se descubren las condicionantes histórico-culturales de dichas concepciones, desde la época -primera mitad del siglo XIX- hasta los desafíos del período actual, que se le han impuesto al ser humano dotado de una especial sensibilidad para captar e interpretar los problemas epocales, desde las raíces que lo nutrieron; los fundamentos y las dimensiones alcanzadas en el excepcional código de valores que lo identifican. Sirven de fundamento para el análisis de las diferentes dimensiones del multifacético acercamiento a la pedagogía y la cultura en general, así como de su peculiar axiología, en la que se expresa la profunda concepción del mundo. Este estudio ofrece la sistematización de la conceptualización de los valores como expresión del reconocimiento de la significación de la relación axiología-educación en el pensamiento Valeriano a través del modelo que brinda el escrito Cartas a Elpidio. Las reflexiones realizadas por este autor, por su naturaleza, esencia y significación constituyen un patrimonio, símbolo de identidad de un caudal inapreciable de enseñanza para enriquecer nuestro acervo en la compleja sociedad contemporánea. Se develan los nexos entre la concepción axiológica y educativa en la reflexión de Varela, a través de su obra y las exigencias del presente, la que brinda las claves aplicables a la práctica educativa actual.