Factores que influyen en la graduación de estudiantes de un posgrado en administración escolar

  1. Ordóñez Febles, Rosalinda
Dirigida por:
  1. Edith J. Cisneros-Cohernour Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. José Luis Aróstegui Plaza Presidente
  2. Victoria Robles Sanjuán Secretaria
  3. Pedro José Canto Herrera Vocal
  4. Leticia Pons Bonals Vocal
  5. Alfredo Zapata González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN TESEO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA GRADUACIÓN DE ESTUDIANTES DE UN POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Rosalinda Ordóñez Febles UNIVERSIDAD DE GRANADA, 2015 Las instituciones educativas del siglo XXI requieren contar con administradores educativos que tengan una sólida formación. No obstante, tradicionalmente en nuestro país es frecuente la práctica en la que primero se nombra al administrador de una institución educativa y después se piensa en cómo mejorar las competencias administrativas y el liderazgo de dicha persona. Con la intención de mejorar la formación de administradores escolares en el sureste mexicano, se creó en 2004, el programa de Maestría en Administración de Organizaciones Educativas (MAOE) dedicado a formar profesionales competentes para la efectiva dirección, manejo, supervisión, gestión e innovación de las organizaciones educativas. El programa es una colaboración con la Universidad de París XII, la cual otorga un segundo grado. El propósito del estudio fue examinar los factores que influyeron en la graduación de los egresados del programa. Los factores que se vinculan con la permanencia son aquellos que promueven en el individuo que continúe sus estudios hasta concluirlos, incluyendo la elaboración de la tesis en el caso de los programas de posgrado. La eficiencia terminal en un programa educativo se refiere al porcentaje de estudiantes de una misma promoción que inician y terminan en los tiempos idealmente establecidos en la normatividad respectiva y es un indicador de calidad institucional en México. La investigación se diseñó dentro del paradigma cualitativo, utilizando la metodología de análisis de casos instrumental, tal y como la plantea Stake. La población del estudio estuvo integrada por 122 sujetos (119 estudiantes de las 9 promociones, y 3 coordinadores del programa). Se invitó a participar a todos los egresados, de los cuales aceptaron participar catorce sujetos (11 estudiantes y 3 coordinadores) y además se incluyeron a los asesores de los estudiantes seleccionados (4), haciendo un total de 18 sujetos. La información fue recogida mediante entrevistas semiestructuradas. Los resultados indican que existen diversos factores que contribuyen con la graduación de estudiantes, estos son la elección del tema de tesis, la motivación, el trabajo con el asesor y el comité revisor características del estudiante, sus conocimientos y habilidades. Se encontró coincidencias y diferencias entre las opiniones de los diferentes participantes. Sin embargo, todos coinciden en que la motivación y el interés en el tema de tesis, son factores de suma importancia que contribuyen a la obtención del grado.