Impacto político de la investigación sobre pueblo gitanoel caso del plan integral del pueblo gitano de Cataluña

  1. GARCÍA ESPINEL, TANIA
Dirigida por:
  1. Francisco Javier García Castaño Director
  2. José Ramón Flecha García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Fidel Molina Luque Presidente/a
  2. Aurora Alvarez Veinguer Secretaria
  3. José Luis Aróstegui Plaza Vocal
  4. Nina Kressova Iordanishvili Vocal
  5. Teresa Sordé Martí Vocal
Departamento:
  1. ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Tipo: Tesis

Resumen

La utilidad de la investigación en ciencias sociales está siendo cuestionada por los diferentes organismos competentes y por el conjunto de la sociedad, que reclama a la ciencia evidencias que le permita avanzar hacia una mayor igualdad. Por otra parte, el pueblo gitano ha sido, históricamente, objeto de investigaciones reproductoras de estereotipos sociales. Ante esta realidad, está reivindicando el desarrollo de investigaciones que cumplan unos criterios éticos y que les ofrezcan vías de mejora o superación de una situación de exclusión y discriminación histórica, constatada por los principales organismos internacionales. Esta tesis presenta un análisis de una línea de investigación europea sobre el pueblo gitano cuyo elemento clave es la metodología comunicativa. Trataremos de constatar que esta línea de investigación europea, cuyo proyecto precursor fue WORKALÓ, ha tenido un impacto político que no han tenido otras líneas de investigación. El impacto político conseguido está generando un impacto social muy importante. Además, los criterios éticos en los que se basa esta línea de investigación están siendo apoyados y reclamados por la comunidad gitana de base y por la comunidad gitana presente en la academia.