Estrategias económicas de las mujeres en chacrinha dos pretos (minas gerais, brasil)reconocerse quilombola y apaño local
- Leite Castilho, Diana
- María Soledad Vieitez Cerdeño Doktormutter
Universität der Verteidigung: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 04 von Februar von 2016
- Fernando López Castellano Präsident
- Rosana Matos-Silveira Sekretärin
- Antonio Santamaría Pulido Vocal
- María J. García de Diego Vocal
- Albert Roca Álvarez Vocal
Art: Dissertation
Zusammenfassung
RESUMEN Esta tesis etnográfica aborda y analiza las dinámicas de género y las alternativas económicas de las mujeres en la comunidad quilombola, Chacrinha dos Pretos en Minas Gerais, Brasil. Las mujeres en Chacrinha dos Pretos, así como en muchas comunidades quilombolas y sociedades africanas, ejercen un papel fundamental dentro de la organización social, siendo agentes económicamente activas en ellas que desarrollan innumerables alternativas para superar las desigualdades e invisibilidades. De modo más específico, el objeto de nuestro estudio es etnografiar el empoderamiento femenino en el contexto de esta comunidad quilombola; la caracterización de la economía en relación con la herencia de la esclavitud, bien como alternativas al sistema económico actual, bien en cuanto el reconocimiento por parte de las políticas públicas y, especialmente, de las mujeres quilombolas. El proceso de esclavitud en Brasil y todo impacto generado por la colonización ha sido objeto de estudio, sobre todo, desde finales de la década de 1950. Los quilombos, símbolo de resistencia al sistema esclavista, agrupaban negros y negras esclavas entre otros grupos que, en aquellos lugares, encontraban maneras de esquivar y luchar contra los malos tratos y la exclusión social. Estos se han ido convirtiendo en lugares con organizaciones sociales y políticas propias, y han resistido en el tiempo, Hoy día, los y las quilombolas, como se les llama, son reconocidos como grupo étnico pese a la discriminación que sufren en todos los ámbitos de las esferas social, económica y política. Más recientemente, en la década de 1980, con los cambios políticos en el país, la antropología retoma el interés que algunos predecesores ya habían manifestado por el tema como Roger Bastide, Nina Rodrigues, Arthur Ramos, entre otros. Desde entonces, la antropología ha tenido un papel fundamental en estos estudios que no se limita en lo académico, sino que ha permitido a (re)construir el concepto de quilombo, creando espacios de discusiones para ello, forzando la elaboración de políticas públicas que incluya, de hecho, a estos grupos étnicos. Los antropólogos y las antropólogas se vieron, a partir de este contexto, obligados a dialogar e intervenir con el Estado y a través de pericias y laudos que demuestran y corroboran la existencia y resistencia de estos grupos bajo su auto-reconocimento, además en el ámbito jurídico, asumiendo para sí la consciencia de la ¿responsabilidad social¿ de involucrase en la defensa de los derechos de estos grupos. Ha sido por medio de diversas perspectivas que la Historia, la Antropología y la Economía han venido a involucrarse en tales estudios; sin embargo, nos llama poderosamente la atención la escasez de estudios o investigaciones que traten el tema bajo la perspectiva de género. La mujer quilombola y su condición de vida en lo rural poco han sido reflejadas en estos estudios y, aún menos, cuando miramos específicamente a la comunidad de Chacrinha dos Pretos. Para esta comunidad, situada poco más de ochenta kilómetros de la ciudad de Belo Horizonte en el estado de Minas Gerais, Brasil, no contamos con estudio alguno, centrado en las estrategias económicas y las relaciones de género. Las más de tres mil comunidades quilombolas del país enfrentan, en general, el problema del reconocimiento de sus tierras, motivo de conflictos violentos entre los y las quilombolas, junto con los diversos actores públicos y privados. Además es al margen de las políticas de políticas públicas específicas, alejadas del acceso a educación, salud y trabajo digno, que estas comunidades se ven en una grave situación de racismo y de discriminación estructural, causándoles una enorme vulnerabilidad social que les imposibilita lograr sus derechos. También la dificultad de movilidad, la transición de los modos de producción, el sistema patriarcal, el racismo y la exclusión social crean obstáculos a las mujeres al intentar acceder a un puesto de trabajo en el mismo nivel de competencia que los hombres y que las mujeres, y que las mujeres blancas. Hemos podido, por lo tanto, plantear las preguntas de nuestra investigación a partir de dichas claves, cómo, cuándo, porqué y para qué las mujeres de Chacrinha han empezado a utilizar algunas estrategias económicas y de qué manera estas mujeres han conseguido empoderarse o no, a través de ello. Partiendo pues del hecho de que las oportunidades de trabajo no se dan de forma igual para las mujeres y hombres en lo rural, preguntamos: ¿Cuáles son las alternativas que las mujeres de Chacrinha encuentran para lograr más autonomía económica?. ¿De qué modo se organizan para ello?. ¿Cómo compaginan sus tareas cotidianas con las alternativas?. ¿Todas las mujeres de la comunidad buscan alternativas?. ¿En qué medida las políticas públicas y los programas gubernamentales vienen contribuyendo al empoderamiento de mujeres quilombolas y, específicamente, las de Chacrinha dos Pretos?. ¿La división sexual del trabajo contribuye a la desigualdad de género en la comunidad?. ¿Cómo las mujeres perciben el uso del tiempo en la comunidad?, ¿Las mujeres suelen agruparse como forma de estrategia económica?. ¿Cuáles son las estrategias femeninas utilizadas como recurso para su empoderamiento?, ¿De qué forma las estrategias económicas de las mujeres en Chacrinha han cambiado las relaciones de género a nivel local?. ¿En qué medida las aportaciones del trabajo femenino, generado a través de la economía popular ,contribuyenpopular, contribuyen en la mejora de vida de la población local?. En este estudio abordamos las respuesta a estas preguntas a partir de los datos etnográficos del trabajo de campo, realizado en el período desde febrero de 2014 a abril de 2015, dando énfasis a las estrategias utilizadas por las mujeres de la comunidad para empoderarse y lograr más autonomía económica, así como los impactos de aquéllas en las relaciones de género a nivel local.