Modelo predictivo de satisfacción vital en mayores institucionalizados

  1. DIAZ RODRIGUEZ, FRANCISCO JAVIER
Zuzendaria:
  1. Manuel Aleixandre Rico Zuzendaria
  2. Manuel Mariano Vera Martínez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2016(e)ko otsaila-(a)k 09

Epaimahaia:
  1. María del Carmen Pichardo Martínez Presidentea
  2. Antonio Muñoz García Idazkaria
  3. Xosé Antón Álvarez González Kidea
  4. Jesús de la Fuente Arias Kidea
Saila:
  1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Mota: Tesia

Teseo: 412936 DIALNET

Laburpena

En el presente trabajo perseguimos definir un modelo que explique qué variables condicionan la satisfacción en personas mayores institucionalizadas. El modelo obtenido se ha llevado a cabo por el procedimiento de ecuaciones estructurales, y cumple todos los criterios que la literatura científica propone para considerarlo significativo, obteniéndose valores en diferentes índices de ajuste por encima de los puntos de corte recomendados. Los resultados ponen de manifiesto la relación entre distintas variables analizadas como el deterioro cognitivo, el desempeño en actividades básicas de la vida diaria, el riesgo de caídas, la insulinodependencia, el estado de ánimo, la salud general, la vitalidad, o la salud mental. Las conclusiones permiten destacar la jerarquía que ciertas variables relacionadas con la salud mental tienen en la autopercepción de la propia satisfacción, y enfatizan la importancia que el profesional de la psicogerontología adquiere en los centros para mayores.