Retos y necesidades de coordinadores de programas educativos de escuelas de educación superior

  1. Ceballos Mijangos, Ariel Elías
Dirigida por:
  1. Edith J. Cisneros-Cohernour Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. José Luis Aróstegui Plaza Presidente
  2. Victoria Robles Sanjuán Secretaria
  3. Aurelio Sánchez Suárez Vocal
  4. Pedro José Canto Herrera Vocal
  5. Leticia Pons Bonals Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RETOS Y NECESIDADES DE COORDINADORES DE PROGRAMAS EDUCATIVOS DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Resumen Doctorando: Mtro. Ariel Elias Ceballos Mijangos Directora: Dra. Edith J. Cisneros Chacón En las últimas décadas ha habido un incremento de las instituciones de Educación Superior privadas en México. Ante este panorama, se precisa que estas organizaciones cuenten con un liderazgo acorde al presente y a las demandas sociales, profesionales y empresariales en relación a la formación de sus alumnos, dada su creciente presencia en el ámbito de la formación de profesionistas. La actividad de los directores escolares constituye un elemento de análisis, que va en aumento cada día por especialistas y científicos, del campo de la educación, de la administración, de la evaluación, de los estados, de organismos financiadores, y también de una amplia diversidad de entidades públicas y privadas (Anderson 2010). Entre los directivos universitarios, se encuentran los coordinadores de académicos, también llamados de carrera, responsables de organizar y monitorear tanto académica como administrativamente los procesos de formación que tienen lugar en estos centros. Estos administradores enfrentan una serie de problemáticas, para las que se espera tenga la formación y la capacidad de solucionarlas, así como contar con herramientas acordes al tipo de organización en la que trabajan, sea en universidades públicas o privadas. Esta tesis tuvo como propósito identificar los retos y necesidades de desarrollo profesional de administradores académicos en dos instituciones de educación superior privadas en el sureste de México. El estudio fue cualitativo en la modalidad de estudio de casos. La recolección de datos se llevó a cabo por medio de una encuesta, grupos de enfoque, entrevistas individuales y análisis documental. Los resultados indican que los administradores investigados enfrentan importantes retos relacionados con equilibrar las demandas externas con las internas, capacitar al personal docente, coordinar los procedimientos internos, generar proyectos de mejora escolar y gestionar recursos para la operatividad de las instituciones. En relación con su preparación previa para desempeñarse en el puesto, se encontró que tienen necesidades formativas en administración escolar en particular y en pedagogía en general, ya que su tipo de contratación enfatiza primordialmente la formación disciplinar. Los administradores indicaron interés por recibir formación en áreas como la legislación escolar, las dinámicas operativas internas y el establecimiento de relaciones humanas positivas. Se encontró también que los directores de carrera, y los directivos de la alta gerencia, coinciden en la relevancia otorgada al desarrollo humano del director, como elemento central para su desempeño e incluso como área de formación principalmente en cuanto a coherencia, consistencia, valores y humanismo, entre otros. Referencias Anderson, S. (2010). Liderazgo directivo: Claves para una mejor escuela. Psicoperspectivas, 9 (2), 34-52. Recuperado el 20 de mayo de 2014. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/psicop/v9n2/art03.pdf