Relación de la pérdida ósea marginal con la calidad de hueso, la anchura, la superficie del implante y el tipo de prótesis. Un seguimiento entre 5 y 13 años

  1. IBÁÑEZ ROMERO, MARÍA CRISTINA
Dirigida por:
  1. Andrés Catena Martínez Director
  2. F.L. Mesa Aguado Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Manuel Bravo Pérez Presidente
  2. Elena Sánchez Fernández Secretaria
  3. María Victoria Fuentes Fuentes Vocal
  4. Inmaculada Cabello Malagón Vocal
  5. Daniel Torres Lagares Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

Tipo: Tesis

Resumen

Relación de la pérdida ósea marginal con la calidad de hueso, la anchura, la superficie del implante y el tipo de prótesis. Un seguimiento entre 5 y 13 años Dicho estudio tiene como propósito valorar, a corto y largo plazo, el éxito, el fracaso o la supervivencia del implante y su relación con la pérdida ósea marginal (MBL), entre otros factores clave. El finalidad de este estudio fue analizar el papel de las variables clínicas del paciente y las relacionadas con el implante, en MBL durante un largo plazo de seguimiento (5-13 años). Se trata de un estudio retrospectivo que se llevó a cabo en 558 implantes colocados en 172 pacientes. Se analizó la relación entre MBL y las variables clínicas del paciente, las variables relacionadas con el implante (tipo de implante y tratamiento de superficie), y las variables relacionadas con el diseño de prótesis. MBL se midió en las radiografías digitales (ortopantomografías) con un software específico de análisis de imagen, utilizando las espiras de los implantes (pitch) como referencia. Se realizó en una clínica privada periodontal situada en Granada. Dentro de los límites de un estudio de seguimiento retrospectivo, una menor MBL se asoció con el hueso tipo IV, con implantes de menor diámetro, con las superficies lisas de los implantes y con la prótesis dental completa fija.