Identidad y dibujo del territorio

  1. FRANZOI, ELISA
Supervised by:
  1. María del Carmen Hidalgo Rodríguez Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 May 2016

Committee:
  1. Jesús Pertíñez López Chair
  2. María del Mar Garrido Román Secretary
  3. Juan José Gómez de la Torre Committee member
  4. Massimo Mazzone Committee member
  5. María del Mar Bernal Committee member
Department:
  1. DIBUJO

Type: Thesis

Abstract

Esta tesis representa un estudio sobre el diseño en su relación con el territorio y la indentidad de las personas, como su título, Identidad y dibujo del territorio, pone de manifiesto. Empezando del signo y la línea trazados sobre un folio, mi investigación analiza los conflictos del mundo contemporáneo desde la perspectiva del arte. Sus referencias fundamentales son el movimiento llamado artivismo, que une arte, geografía, sociología y política, y la a/r/tography (Art, Research, Teaching), una disciplina que intenta entrelazar investigación, arte y enseñanza. En este trabajo he estado buscando un punto de mirada diferente de la comprensión del desarrollo actual del capitalismo mundial, haciendo hincapié en la identidad de los pueblos y las personas a través de la perspectiva del arte y el activismo. No se trata de un texto histórico, político y científico, ya que he querido sobre todo elaborar algunas hipótesis, que necesitan ser verificadas, y lo he hecho en el marco de unos estudios de doctorado para que mis interlocutores, expertos en estos temas, analicen mi planteamiento y para que abran unas “ventanas” creativas dentro de lo que aparece como ya construido, premeditado y controlado. En el examen de los mapas, los límites y los flujos migratorios me he detenido con atención en los espacios, los vacíos y las líneas. Esta visión personal de la situación histórica y artística que propongo, que parte de la idea del dibujo como “reina de las artes”, tiene limitaciones y contradicciones: es como un círculo que no se cierra perfectamente y se vuelve semi-elíptico, como algunas frases italianas o españolas que no llegan a ningún lugar. En efecto, no todas las preguntas tienen respuestas y el campo de investigación es tan amplio y evolutivo que no existe un final, existen, en cambio, muchos finales posibles y utopías.