El ejercicio de la soberanía venezolana en aguas del mar de las Antillas durante el siglo XIX y principios del siglo XX

  1. Moros Contreras, Edgar Gerardo
Dirigida por:
  1. María Magdalena Guerrero Cano Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Miguel Molina Martínez Presidente
  2. María Angeles Gálvez Ruiz Secretaria
  3. María Luisa Martínez de Salinas Alonso Vocal
  4. Juan José Sánchez Baena Vocal
  5. María Luisa Laviana Cuetos Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA MODERNA Y DE AMÉRICA

Tipo: Tesis

Resumen

El presente trabajo responde a un proyecto de investigación sobre la historia del espacio marítimo de Venezuela ubicado en el sudoeste del Mar Caribe, llamado también Mar de las Antillas, cuyo ámbito geográfico se extiende desde el archipiélago de Los Testigos al este de la isla de Margarita, en la parte nororiental del territorio continental venezolano, hasta el archipiélago de Los Monjes frente al Golfo de Venezuela. En sentido norte-sur, se halla entre la isla de Aves, al oeste de las isla francesa de Guadalupe, y el territorio continental enezolano. Asimismo, dichos espacios acuáticos comprenden la Zona Atlántica, que va desde Punta de Peñas (estado Sucre), hasta Punta de Playa (estado Delta Amacuro), en la frontera con la República de Guyana.Analizar geopolítica y geoestratégicamente el ejercicio efectivo de la soberanía de Venezuela sobre sus aguas marítimas entre 1830 y 1903, fechas entre las cuales la República adquiere definitivamente vida política independiente, después de separarse de la antigua República de Colombia; y el momento en que se produce el bloqueo de la costas nacionales por parte de Alemania, Gran Bretaña e Italia (1902 ¿ 1903).El estudio parte de la premisa de que Venezuela como Estado independiente, después de separarse de la República de Colombia, continuó ejerciendo la vigilancia y jurisdicción de los espacios marítimos adyacentes a su territorio continental e insular en el Mar de las Antillas, aquéllos que desde su descubrimiento y colonización formaron parte de la Gobernación de la Provincia de Venezuela, con las modificaciones resultantes de los acuerdos y laudos arbitrales, no viciados de nulidad, aprobados por las legítimas autoridades nacionales, y que desde entonces determinaron el rumbo de la acción exterior y defensa de la soberanía del Estado venezolano.Desde el punto de vista geopolítico y geoestratégico se analiza el interés que ha tenido para Venezuela el control y la vigilancia de sus espacios marítimos, a fin de garantizar su estabilidad política y económica como nación independiente. Para abordar nuestro objetivo general, partimos de una segunda premisa: la interconexión existente entre los diversos eventos históricos ocurridos en la evolución política, económica y social del país. Dentro del proceso de investigación consideramos importante la revisión de las actividades desarrolladas por las grandes potencias desde los inicios de la República en 1830 hasta los albores del siglo siguiente, que por diversas razones y en distintas oportunidades se valieron del Mar de las Antillas para acercarse y penetrar el territorio continental e insular venezolano. El análisis de algunos de los principales términos o conceptos relacionados con el Estado, el derecho, el poder político y la soberanía contenidos en este trabajo, así como la descripción del área física estudiada y la relevancia política que tal espacio geográfico adquiere al vincularse con el alcance teórico de aquéllos, resultan fundamentales para determinar hasta qué punto y en qué condiciones Venezuela ejerció realmente su jurisdicción marítima. Por tal motivo, se hizo necesario incorporar algunos antecedentes históricos vinculados al proceso de formación y transformación de la unidad territorial que a partir de 1830 conformaría la República de Venezuela. Todo esto implicó una revisión de las diversas concepciones jurídicas y políticas que hasta entonces regulaban las relaciones internacionales. Sobre la base de estas consideraciones, examinamos nociones tales como soberanía y geopolítica, así como las vinculadas al control de los espacios acuáticos nacionales a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX: la posición geográfica del país y su vinculación política con las fronteras terrestres y los límites marítimos; el mar territorial y los mares adyacentes, su extensión y naturaleza jurídica; y la altamar, entre otros. El estudio de estos elementos vinculados a la evolución histórica del país nos ha permitido comprender las repercusiones que tuvieron en el ejercicio de la soberanía ciertas actividades marítimas y comerciales realizadas por algunos entes públicos o de carácter privado, al amparo o a espaldas de las instituciones del Estado.Los aportes de la teoría de los tiempos diferenciados desarrollada por el historiador francés de la escuela de los Annales, Fernand Braudel (1902-1985), y los estudios realizados tanto por este autor francés como su compatriota Jean Bodin (1529/30-1596), acerca de la influencia del medio geográfico en los acontecimientos políticos, económicos y sociales de las naciones del mundo, inspiraron la conceptualización del presente trabajo. El desarrollo de la historia política de las naciones y su vinculación con el medio geográfico, concatenado en largos períodos de tiempo, nos permite explicar hasta qué punto el Estado ejerció realmente los derechos de jurisdicción sobre sus espacios terrestres y marítimos, en defensa de la soberanía e integridad física de la nación. Comenzamos estudiando el medio geográfico y la concepción de la soberanía en relación con el ejercicio del poder político del Estado: Las consideraciones geopolíticas en la evolución histórica de Venezuela y la noción de la soberanía, sus antecedentes y ulterior desarrollo en el marco histórico y político de Europa a comienzos de la Edad Moderna; así como también el surgimiento y evolución del derecho internacional y su vinculación con las nuevas acepciones jurídico-políticas de la soberanía.A continuación ofrecemos el marco referencial histórico que lleva a revisar los antecedentes inmediatos que condujeron a la creación de la República de Venezuela, incorporada luego en esa otra gran entidad político administrativa que fue la antigua República de Colombia, cuyas estructuras jurídicas y políticas tendrían repercusiones de significativa importancia para la República creada en 1830. Destacamos algunos de los más importantes eventos ocurridos previamente y durante el proceso independentista, que daban cuenta de la significación que el litoral marítimo y oceánico tendría para el futuro político, económico y comercial de la República surgida al desintegrarse la Gran Colombia.Después exponemos os primeros casos de responsabilidad internacional enfrentados por el Estado venezolano como consecuencia del control y la vigilancia de sus espacios marítimos territoriales, así como las diversas leyes y los decretos relacionados con la materia, que ocasionaron al gobierno central un gran número de reclamos judiciales interpuestos, en la mayoría de los casos, por súbditos o empresas extranjeros con intereses económicos y comerciales en el país.También nos dedicamos a revisar las acciones de vigilancia y control que desde finales de la década de los sesenta del siglo XIX, impuso el Gobierno Nacional sobre sus aguas jurisdiccionales para contrarrestar las actividades del contrabando que tanto daño ocasionaba al erario público, así como también frenar las acciones desestabilizadoras de los grupos disidentes, que desde las islas vecinas de Curazao y Trinidad intentaron derrocar al gobierno de turno. La reorganización política del territorio insular venezolano iniciada por el Presidente Antonio Guzmán Blanco y la controversia con Gran Bretaña por la soberanía de la isla de Patos cierra el temario del capítulo. Ellas ofrecen una visión general de las políticas públicas desarrolladas por el Estado a fines del siglo XIX para defender sus espacios marítimos nacionales.Terminamos analizando de los aspectos más resaltantes del bloqueo naval a las costas nacionales impuesto por Alemania, Gran Bretaña e Italia a fines de 1902 y principios de 1903. Tales acontecimientos darían lugar a un sinnúmero de reacciones en el ámbito internacional, cuyas consecuencias jurídicas dieron lugar al surgimiento de la llamada Doctrina Drago, formulada por el ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, Luis María Drago, mediante la cual se establecía, en líneas generales, que ningún Estado extranjero podía utilizar la fuerza contra una nación americana con la finalidad de cobrar una deuda financiera. Sus postulados representaron un hito en la evolución del Derecho Internacional Público americano y una enorme influencia en la doctrina general del derecho.Como balance general del período estudiado, concluimos que desde la disolución de la Gran Colombia, el destino político, económico y social de Venezuela estuvo íntimamente condicionado por el fragor de las guerras civiles e insurrecciones militares que no dejaron de producirse en el transcurso del siglo XIX y comienzos de la nueva centuria. La posición geográfica del país y su vinculación a los espacios marítimos, de importancia capital para la economía y el comercio mundial, determinaron la acción exterior del Estado.La defensa de los derechos de jurisdicción venezolana sobre las aguas adyacentes al territorio continental e insular en el Mar de las Antillas, fue un instrumento imprescindible en la lucha por la propia existencia política de la República y su reconocimiento internacional como nación independiente. Las amenazas del uso de la fuerza y la efectiva materialización de las mismas no constituyó impedimento alguno para que en el transcurso de los años comprendidos entre 1830 y 1903, los gobiernos en el poder se valieran de los recursos jurídicos y legales que les permitieran, mediante la promulgación de leyes y decretos así como de tratados celebrados con naciones extranjeras, reafirmar sus derechos soberanos sobre las aguas marítimas y fluviales de la República. En momentos en que la capacidad defensiva del Estado careció de la fuerza necesaria para responder y amortiguar militarmente las agresiones bélicas extranjeras, las negociaciones diplomáticas y el poder de las leyes y los tratados internacionales constituyeron los mecanismos de primer orden que impusieron las condiciones para la defensa de la soberanía e integridad del territorio marítimo y terrestre de la República.