Correspondencia de madame du Deffand y Horace Walpoleversion al español y analisis traductologico de las cartas

  1. HUERTAS ABRIL, CRISTINA
Dirigida por:
  1. Angeles García Calderón Director/a
  2. Miguel Ángel García Peinado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2011

Tribunal:
  1. Ignacio Ahumada Lara Presidente/a
  2. María del Carmen Balbuena Torezano Secretario/a
  3. Antonia Sánchez Macarro Vocal
  4. Manuela Álvarez Jurado Vocal
  5. Juan Salvador Paredes Núñez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Actualmente, la literatura escrita por mujeres tiene una relevancia indudable, pues con ella se puede comprender y analizar su contribución al mundo intelectual. Sin embargo, la producción literaria femenina del siglo XVIII ha sido menos estudiada, y por tanto menos difundida, que la de los siglos posteriores. En este siglo, periodo clave en la construcción cultural moderna de los países de la Europa occidental y en el desarrollo de las relaciones internacionales, se enmarca el conjunto de la sobresaliente producción epistolar de Marie de Vichy-Chamrond, que juega un papel destacado en la sociedad parisina de la época al regentar uno de los Salones Literarios de mayor prestigio. Asimismo, su Salón se convierte en el escenario en que conoce a Horace Walpole, apodado frecuentemente como the prince of letter-writers, con quien entabla una curiosa y compleja relación epistolar que se mantiene durante más de un cuarto de siglo. La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo fundamental poner de relieve la intensa correspondencia entre madame du Deffand y Horace Walpole, así como revalorizarla y traducirla al español, la mayoría de las cartas por vez primera, así como realizar sendos análisis traductológicos para apreciar la relevancia de esta correspondencia.