Hacia la búsqueda de nuevos métodos de entrenamiento para mejorar la fuerza explosiva en diferentes especies atléticas. Utilidad del entrenamiento pliométrico en el desarrollo del salto vertical en humanos y diseño de programas de acondicionamiento muscular en caballos

  1. RUZ TORRES, ANTONIO
Supervised by:
  1. José Luis López Rivero Director

Defence university: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 27 June 2011

Committee:
  1. José García Monterde Chair
  2. Francisco Miro Rodríguez Secretary
  3. Luis Javier Chirosa Ríos Committee member
  4. Eduard José Cunilleras Committee member
  5. Paulino Padial Puche Committee member

Type: Thesis

Teseo: 317127 DIALNET

Abstract

Programa de investigación formativo integrado por 9 artículos científicos complementarios sobre una temática común. La tesis pretende optimizar métodos de entrenamiento para incrementar la fuerza explosiva con vistas a mejorar el rendimiento atlético de deportistas humanos y animales. En una primera parte se analiza la utilidad de diferentes métodos de entrenamiento pliométrico, diseñados originalmente, para incrementar la capacidad para el salto vertical en deportistas humanos jóvenes. Los primeros 4 artículos de la tesis realizan una revisión bibliográfica exhaustiva sobre los fundamentos fisiológicos de la fuerza, la metodología para su valoración práctica, y sobre los principios y práctica del método de entrenamiento pliométrico para la mejora del salto vertical, e incluye una detallada revisión bibliográfica meta-analítica sobre el efecto del entrenamiento pliométrico sobre esta cualidad. Los resultados de este análisis demuestran que este método de entrenamiento produce una mejora estadísticamente significativa, con relevantes implicaciones prácticas, sobre esta capacidad. Un quinto artículo exclusivamente experimental compara los efectos a corto y largo plazo de 3 protocolos de entrenamiento diseñados originalmente sobre la fuerza generada por los músculos extensores de las piernas en individuos jóvenes sin entrenamiento, ofreciendo importantes conclusiones de interés práctico relacionadas con los mecanismos fisiológicos en los que se sustenta esta mejora. Una segunda parte de la tesis, integrada por 4 artículos originales, trata de probar los efectos de diferentes tipos de entrenamiento, con variaciones en la intensidad y la duración de los ejercicios, sobre diferentes características musculares de caballos atléticos. Se demuestra globalmente que la locomoción equina constituye en sí misma un estímulo natural de ejercicios pliométricos, susceptible de inducir cambios muy significativos en las propiedades musculares relacionadas con la fuerza. En caballos Purasangres de carrera, el desarrollo de la fuerza y la potencia exige métodos de entrenamiento de gran intensidad y breve o moderada duración. En otros caballos de deporte, con menores prestaciones atléticas de los Purasangres de carrera, se puede obtener una mejora significativa de la fuerza muscular, vinculada a un incremento de la resistencia, con entrenamientos a base de ejercicios de baja o moderada intensidad y duración prolongada.