Análisis de la percepción del profesorado usuario del Jardín Botánico de Córdoba y de los responsables de las áreas educativas de jardines botánicos españoles

  1. MARTINEZ ESCRICH, BARBARA
Zuzendaria:
  1. Ignacio González López Zuzendaria
  2. Francisco Villamandos de la Torre Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 2011(e)ko apirila-(a)k 11

Epaimahaia:
  1. Rosario Ortega Ruiz Presidentea
  2. Alfonso Pontes Pedrajas Idazkaria
  3. David Bramwell Kidea
  4. José Antonio Naranjo Rodríguez Kidea
  5. Juan Carlos Tójar Hurtado Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 316312 DIALNET

Laburpena

Tras haber revisado la escasa bibliografía existente sobre el diseño de programas educativos en jardines botánicos (JJBB) se concluyó que la documentación publicada estaba basada en la opinión y experiencia de algunos de los expertos relacionados con la educación en JJBB y no en investigaciones que se hayan realizado sobre el tema. De esta manera surgió el interés de realizar una investigación que profundizara en las posibles variables que definen los programas educativos para escolares de estas instituciones y que definiera un instrumento que sirviese de base para el diseño de tales programas. Para el logro de este objetivo, la investigación ha contado con la colaboración tanto del profesorado usuario del Jardín Botánico de Córdoba (JBC) como de algunos de los responsables de las áreas educativas de distintos JJBB españoles. El trabajo que se presenta está estructurado en siete capítulos. En el primer capítulo (Marco teórico) se define el escenario general en el que actualmente se encuentra la educación en los JJBB, analizando más concretamente el JBC. El segundo capítulo (Objetivos) recoge los objetivos específicos que se han tratado de ir alcanzando a lo largo del transcurso de la investigación y el tercer capítulo (Contextualización y diseño de la investigación) corresponde al modo teórico y práctico en el que se ha estructurado la investigación y a la muestra con la que se ha trabajado en cada una de sus etapas. Los capítulos número cuatro, cinco y seis corresponden a cada una de las tres etapas en las que ha quedado dividida la investigación. En cada uno de ellos se explica la metodología utilizada y se presentan los resultados obtenidos. Por último, el séptimo capítulo (Conclusiones) recoge las conclusiones más relevantes derivadas de cada una de las etapas y propone un conjunto de elementos clave que pueden servir de punto de partida para el diseño de nuevos programas educativos en JJBB.