Procesos urbanos de posguerravarsovia un cuarto completo

  1. López Jiménez, Jose Maria
Supervised by:
  1. Rafael Reinoso Bellido Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 January 2016

Committee:
  1. Juan Antonio Calatrava Escobar Chair
  2. Alejandro Luis Grindlay Moreno Secretary
  3. Eduardo Mosquera Adell Committee member
  4. Jerzy Kochanowski Committee member
  5. Luz Fernández-Valderrama Aparicio Committee member
Department:
  1. URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Type: Thesis

Abstract

Los procesos urbanos acaecidos tras la Segunda Guerra Mundial desembocaron en un arduo trabajo de recomposición urbana en la Posguerra en las principales capitales de Europa, muchas de ellas reducidas a cenizas. Varsovia, vertebrando el Este y el Oeste de Europa, sufrió la destrucción de prácticamente el 85% de sus edificaciones, siendo necesario restablecer el orden por completo. En esta tesitura, la mezcolanza ideológica, recogida en parte del período de entreguerras, fue dirigida para modelar una ciudad diametralmente opuesta y alejada del concepto clásico de ciudad compacta. Fue capaz de reconocer los principales valores históricos e insertar propuestas renovadoras a la vez implantar concepciones totalmente novedosas para lograr armonizar la retícula urbana, la circulación jerárquica, la escasez de vivienda y los preceptos políticos y sociales. Con esta coyuntura el trabajo urbanístico encauzó un proyecto territorial, regional y metropolitano, donde en un cuarto completo de siglo resolvió un cuarto de ciudad a través de procesos urbanos de muy diferente ideología.