Efectos citotóxicos de los colirios análogos de prostaglandinas sobre las células conjuntivales humanas en cultivo

  1. Pérez Roca, Fernando
Dirigida por:
  1. Ingrid Garzón Bello Directora
  2. Miguel Alaminos Mingorance Director
  3. Antonio Campos Muñoz Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 18 de marzo de 2016

Tribunal:
  1. Ricardo Fernández Valadés Presidente
  2. Francisco Javier Carreras Egaña Secretario
  3. José Luis García Serrano Vocal
  4. José F. Aneiros Fernández Vocal
  5. Ismael Ángel Rodríguez Vocal
Departamento:
  1. HISTOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

El glaucoma es una neuropatía óptica crónica y progresiva que se caracteriza por cambios en la papila óptica, y una pérdida de fibras nerviosas, lo que conduce a una pérdida progresiva del campo visual. Es una patología frecuente, y su prevalencia está aumentando debido al aumento de la esperanza de vida. La presión intraocular elevada es el factor de riesgo más importante en su desarrollo, y además, constituye el único parámetro sobre el que podemos actuar para evitar que aparezca o progrese la enfermedad. La forma más frecuente de tratamiento implica el uso de colirios hipotensores, dentro de los cuales destacan los análogos de prostaglandinas. Estos fármacos, aunque son eficaces, no están exentos de efectos tóxicos sobre los tejidos oculares. El trabajo desarrollado en esta Tesis Doctoral, permitió evaluar los efectos citotóxicos de los análogos de prostaglandinas sobre células conjuntivales humanas procedentes de biopsias operatorias mediante tres técnicas de viabilidad celular diferentes: WST-1, MTT y LIVE/DEAD. Se evaluaron las presentaciones comerciales de los cuatro análogos de prostaglandinas disponibles (bimatoprost, latanoprost, tafluprost y travoprost) en diferentes tiempos de exposición (5 y 30 minutos, 1, 6 y 24 horas) y diferentes concentraciones (100%, 50%, 25%, 5%, 1% y 0,1%). La aplicación de los métodos y técnicas desarrollados y optimizados en esta Tesis Doctoral permitieron establecer de forma eficiente cultivos de células estromales conjuntivales humanas procedentes de biopsias. La utilización de células humanas normales en vez de procedentes de animales o líneas celulares inmortalizadas facilita la validez externa de los resultados del estudio y su extrapolación a la clínica humana. Además el análisis de los datos obtenidos reveló un comportamiento citotóxico dosis-dependiente para los cuatro fármacos, que además se establecía desde tiempos de exposición cortos. Las tres técnicas mostraron buena correlación entre sí aumentando las consistencia de los resultados obtenidos. De los cuatro análogos de prostaglandinas, tafluprost mostró menor toxicidad sobre las células conjuntivales mientras que latanoprost resultó ser más dañino sobre la población celular estudiada.