La estereotipacion de la enseñanza en el ambito del derecho.Implicaciones para la formacion del profesorado

  1. Portillo López, Luis Enrique
Dirigida por:
  1. Agustín de la Herrán Gascón Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 19 de julio de 2016

Tribunal:
  1. María del Carmen Lara Nieto Presidenta
  2. Juan Carlos Sánchez Huete Secretario/a
  3. Carolina Sousa Vocal
  4. Yuraima Lucila Rodríguez Blanco Vocal
  5. Belén Poveda Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen: La tesis parte del problema observado de una enseñanza estereotipada en el ámbito del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Gerardo Barrios, en la Republica de El Salvador. Los objetivos de la tesis son: Analizar y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje en los salones de clases de Derecho en esta facultad, deducir implicaciones relevantes para la formación didáctica del profesorado universitario en este ámbito, y evaluar el nivel de aprendizaje de los estudiantes a partir de la implementación de los diversos modelos de enseñanza. En la investigación se busca definir propuestas formativas y de cambio y mejora tendientes al logro de aprendizajes significativos y relevantes durante el desarrollo del buen desempeño didáctico de los educandos en las prácticas pedagógicas de los docentes en la disciplina del Derecho. Se investiga con un enfoque mixto la enseñanza de los profesores de derecho de la universidad objeto de estudio, contando con 16 de los 30 docentes y de la totalidad de los 167 estudiantes. Los resultados apuntan a que existen contradicciones con respecto a los planteamientos de los grupos, ya que para el sector docente la formación pedagógica es importante para la educación jurídica y el conocimiento del modelo de enseñanza basado por competencias para el desarrollo del proceso de aprendizaje son vitales en contraposición a la postura estudiantil, que establecen la falta de dinamismo y la práctica de un modelo tradicional de enseñanza. Las conclusiones más importantes son que la educación jurídica de esta facultad y universidad se encuentra altamente influida por un modelo docente tradicional. Se han realizado esfuerzos para favorecer la educación del profesional desde una formación del profesorado activa acorde, que favorezca tanto la calidad de la enseñanza como el desarrollo profesional de los docentes y la formación de profesionales competentes. Finalmente, no puede hablarse, en el ámbito de la enseñanza jurídica, de un modelo específico o propio y único, sino que, por el contrario, que cabe recurrir a diversos modelos didácticos polivalentes o generales desde los que favorecer en el estudiante una preparación integral. La investigación define líneas en la necesidad de seguir investigando en torno a la formación pedagógica del profesorado de Derecho en esta y otras instituciones del país y de la región.