Le bilinguisme en littératurel'auto-traduction espagnol-français à la lumière du cas d'Agustín Gómez Arcos

  1. Zaitouni, Nayrouz
Dirigida por:
  1. Joëlle Guatelli Tedeschi Directora
  2. Dominique Breton Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Emmanuelle Garnier Presidente/a
  2. Joëlle Guatelli Tedeschi Secretaria
  3. Dominique Breton Vocal
  4. Agnès Surbezy Vocal
  5. Patricia López López-Gay Vocal
Departamento:
  1. FILOLOGÍA FRANCESA

Tipo: Tesis

Resumen

La autotraducción es el resultado de una ecuación que asocia bilingüismo, traducción y literatura. ¿Qué podría enseñarnos esta práctica acerca de la actitud, el trabajo y la metodología de los autotraductores o acerca de la acogida que se le reserva al objeto que es el texto autotraducido? El autotraductor no es un simple mediador entre el texto fuente y el texto meta: es escritor, luego lector de su obra, y escritor de nuevo, y por último vuelve a ser lector de su traducción, la cual adquiere un valor de segunda obra original. Perseguíamos el objetivo de juntar un estado de la cuestión de la autotraducción, con un enfoque traductológico de las versiones en español y en francés de las obras autotraducidas de Agustín Gómez-Arcos a través de un estudio comparativo apoyándonos en las herramientas lingüísticas y literarias de las que disponemos. De ahí, nuestro propósito fue el de sacar la o las estrategias de traducción adoptadas, gracias a la observación de las decisiones tomadas por el autotraductor a la hora de traducir para conseguir así responder a nuestro planteamiento. ¿Es la autotraducción un espacio de libertad o tan sólo suele generar trabas y dificultades para los que la eligen como forma de difundir su obra? Con el fin de enmarcar nuestro trabajo en una perspectiva teórica, iniciamos nuestro preámbulo, con las definiciones de los conceptos que nos parecían necesarios para nuestra investigación. También quisimos inscribir la autotraducción en un marco comparativo estableciendo la vinculación entre los diferentes tipos de autores en relación con su bilingüismo para posicionar correctamente al escritor que hemos escogido. Gómez-Arcos, al iniciar su carrera de novelista, escribió novelas interculturales para su público francés, empapadas con su España natal. Luego reescribió algunas de sus obras con la finalidad de ofrecerlas a su público natural y de emprender un deber de memoria. Vivió su posicionamiento de autotraductor a la vez como una voluntad y una necesidad de conquistar de nuevo un público que la censura le había arrebatado y que apenas le dio tiempo conocer. Sin embargo, el éxito esperado tardó en llegar, y aunque la literatura internacional bilingüe cuenta con numerosos ejemplos de autotraductores famosos, el caso de Gómez-Arcos sigue siendo apartado, como diferente. También pudimos notar que la producción literaria del escritor había variado al recurrir a la lengua francesa. Fue más que nada su marcha voluntaria hacia el exilio para huir de la censura del régimen franquista y el hecho de poder al fin acceder a la libertad de expresión que lo llevaron a escribir en la lengua de su país de acogida. Un recorrido biográfico que al final lo condujo, a través de la autotraducción, a reescribir en español, sin que pudiera recobrar un éxito en su país natal que fuera equivalente al que llegaba a tener en Francia o a nivel internacional. Nuestra tesis se encuentra estructurada en torno a tres ejes que conforman la evolución de nuestra reflexión acerca de la autotraducción a través de la obras autotraducidas de Agustín Gómez-Arcos. En primer lugar, empezamos por ahondar en lo biográfico para entender mejor la génesis misma de su escritura en lengua francesa y el motivo de su retorno hacia el español por medio de la autotraducción. Así, la primera parte de la tesis versa sobre los estrechos vínculos que existen entre los periodos y los hechos destacables de su vida y la relación que mantiene con su lengua de escritura, pero también sobre los vínculos que se pueden tejer entre la creación literaria y las autotraducciones que realizó. El segundo eje es un estudio comparativo funcional: primero se analizan, siguiendo un enfoque lingüístico y traductológico, los pre-textos, los textos desde un punto de vista factual y las transformaciones relacionadas con la práctica autotraductora del escritor en las tres obras del corpus seleccionado. Durante el proceso de creación, pudimos destacar la influencia de la autotraducción (in mente) que el escritor pre-efectúa antes de redactar su texto en francés. Luego, siguiendo un enfoque comparativo, más literario, estudiamos la escritura reivindicadora de Gómez-Arcos a través del tratamiento que destina a temas recurrentes, como la religión o la política que empapan ideológicamente su obra. Las transformaciones, lejos de limitarse a las tradicionales ¿figuras de la traducción¿, se deben más bien a la autoría total del autotraductor, quien reescribe de manera voluntaria algunos pasajes según la representación que él tiene de su público, para ofrecerle un texto que responda a su ¿horizonte de expectativas¿. El tercer y último eje se plantea exponer nuestra visión de la autotraducción como género privilegiado de la traducción, a través de la ¿fidelidad¿, de las obligaciones o trabas con las que tiene que enfrentarse, para determinar la o las estrategias de la práctica autotraductora del escritor. Las obligaciones que se aplican a la traducción no se les pueden aplicar a la autotraducción, porque el autotraductor es libre de efectuar todas las desviaciones que desee. No obstante, el proceso autotraductor se enmarca en una perspectiva de análisis literario y traductológico. Las herramientas útiles para comprender el proceso son por lo tanto las mismas: fidelidad, equivalencia, intertextualidad, culturemas, interferencias¿ El autotraductor escribe en un idioma, situado en un ¿entre-dos¿ que adapta a su público, a la vez que le transmite su mensaje, que suele tener un alcance bicultural. El final de este capítulo de nuestra tesis presenta la percepción que tenemos de la autotraducción como concepto paradójico a ciertos niveles, cuando se examina en particular la reescritura autotraductiva en tanto que voluntad y necesidad del autor en el marco de su proceso creador. Por consiguiente, a través de nuestro estudio comparativo, nos apareció que Agustín Gómez-Arcos es efectivamente un autotraductor casi ¿clásico¿: están presentes las transformaciones relacionadas con la reescritura, las interferencias poéticas van dejando huella en sus obras, y sus novelas autotraducidas tienen un valor de ¿original¿ en los dos idiomas. Concluimos nuestra reflexión sobre la autotraducción por un planteamiento literario puesto que nos parecía primordial remarcar que el estudio de la autotraducción debe hacerse desde esa lengua situada entre dos idiomas que crea cada autotraductor. En efecto, la interferencia es la piedra angular de la autotraducción. Pensamos que el idioma del ¿entre-deux¿ de los escritores bilingües es una lengua poético por esencia: la creación que la constituye se añade al proceso creador de origen, duplicándose así. La ¿invención verbal¿, ya sea pura o no, sólo puede enriquecer el idioma, al igual que la ¿licencia poética¿ o mismo la ¿interferencia de una lengua extranjera¿. Es por lo tanto la interferencia que se debe analizar, inscribiéndola como vía de poetización del idioma de la autotraducción.