Estilos de aprendizaje, proceso de estudio y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería

  1. Ortiz Ojeda, Adolfo Francisco
Dirigida por:
  1. Pedro José Canto Herrera Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 04 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. Edith J. Cisneros-Cohernour Presidente/a
  2. Victoria Robles Sanjuán Secretaria
  3. José Luis Aróstegui Plaza Vocal
  4. Leticia Pons Bonals Vocal
  5. Juan Carlos Cabrera Fuentes Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 378254 DIALNET

Resumen

RESUMEN Al inicio para tener una visión general sobre el contexto donde se realizó el estudio se proporciona información sobre la composición del sistema de educación superior tecnológica como son los institutos tecnológicos federales y sus centros especializados, los institutos tecnológicos descentralizados y su matrícula. La composición de su población estudiantil por género, edad y las carreras de ingeniería que se ofertan. El propósito del estudio es investigar la relación entre los estilos de aprendizaje y los procesos de estudio de estudiantes de diferentes carreras de ingeniería con el rendimiento académico, así como analizar los estilos formas y procesos para estudiar y aprender que tienen estudiantes de ingeniería. El estudio se realizó en dos etapas, en la primera se administró un cuestionario que incluyó reactivos del cuestionario de Honey y Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA) y el cuestionario de procesos de estudio (CPE) a 568 estudiantes de las cuatro carreras de ingeniería que se imparten en la institución considerada en el estudio y se correlacionó con el rendimiento académico de dichos estudiantes. En la segunda etapa se realizaron dos grupos focales a estudiantes seleccionados con base en carrera cursada y sexo. Se encontró que el estilo de aprendizaje predominante en los estudiantes de ingeniería fue el reflexivo y también predomino el enfoque profundo de proceso de estudio. También se encontró relación significativa entre los estilos de aprendizaje y los procesos de estudio, los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico y entre los procesos de estudio y el rendimiento académico. Mientras más reflexivos o más teóricos sean los estudiantes de ingeniería mayor es su rendimiento académico, pero mientras más activos sean menor será su rendimiento académico. Por otra parte, los estudiantes cuyo proceso de estudio incluya mayores estrategias profundas y muestren motivos profundos mayor será su rendimiento académico. Se encontró que sólo la variable sexo mostró un efecto sobre los estilos de aprendizaje de los estudiantes, particularmente en el estilo de aprendizaje pragmático; que las variables sexo, edad, carrera y semestre afectaron el proceso de estudio y que las variables sexo, edad, carrera y semestre tuvieron un efecto sobre el rendimiento académico. Como resultado del análisis realizado a la información recolectada de los grupos focales se identificaron como temas neurales de cómo aprenden dichos estudiantes de ingeniería los siguientes: aprendizaje utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el uso de fuentes de información, el proceso que siguen para trabajar según el tipo de asignatura (teórica o práctica), las actividades que realizan como parte de su proceso de estudio y la forma como trabajan en equipo.