Contribución de la proteasa adamts1 en el microentorno tumoralestudios en un modelo murino de melanoma

  1. Fernández Rodríguez, Rubén
unter der Leitung von:
  1. Juan Carlos Rodriguez Manzaneque Escribano Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 13 von April von 2015

Gericht:
  1. Ana Rodríguez Quesada Präsident/in
  2. Juan Antonio Marchal Corrales Sekretär
  3. Francisco Martín Vocal
  4. Alfonso Luque Lozano Vocal
  5. Enrique de Alava Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

El desarrollo tumoral y la metástasis son dos procesos que están íntimamente ligados al desarrollo de la vasculatura. Al igual que cualquier órgano, los tumores necesitan crear un sistema vascular que colme sus necesidades metabólicas pero para poder desplegar esta nueva red vascular requieren de la modificación de la matriz extracelular (ECM, extracelular matrix). La proteólisis de la ECM se lleva a cabo por un grupo de proteínas con capacidad proteolítica llamadas metaloproteasas de la matriz. Esta familia de proteasas se divide a su vez en tres familias denominadas MMPs, ADAMSs y ADAMTSs. Dentro de la familia ADAMTSs, se ha descrito que el primero de sus miembros es capaz de regular el desarrollo tumoral a través de un mecanismos que influye en la formación de nuevos vasos sanguíneos. A su vez, se ha descrito que ADAMTS1 es necesario para uno de los procesos alternativos de vascularización tumoral, el mimetismo vasculogénico. En nuestro trabajo nos centramos en estudiar el papel de ADAMTS1 como modulador de la angiogénesis y, a su vez, como regulador del desarrollo vascular. Para ello desarrollamos tumores singénicos mediante la inyección de células de melanoma murino B16F1 en una cepa de ratón C57Bl/6 ADAMTS1 KO. En este contexto observamos que ADAMTS1 actuaba como molécula antiangiogénica aunque promovía el desarrollo tumoral. Esto se debe a que ADAMTS1 disminuye el número de vasos en los tumores desarrollados en ratones ADAMTS1 WT pero promueve la maduración de éstos aumentando su tamaño y su funcionalidad. Posteriormente, tras la inhibición de ADAMTS1 en las células tumorales pudimos comprobar que el efecto de que el ADAMTS1 derivado de los tumores tenía sobre el desarrollo de la vasculatura tumoral era limitado o nulo. Al mismo caracterizamos la capacidad de formación de redes similares a endoteliales por parte de las células B16F1 y encontramos que ADAMTS1 participa en la formación de estás redes, aunque de manera limitada.