Generación de mucosa oral artificial por ingeniería tisular. Identificación de los patrones histológicos e histoquímicos de la matriz extracelular

  1. Alfonso Rodríguez, Camilo Andrés
Dirigida por:
  1. Ingrid Garzón Bello Directora
  2. María del Carmen Sánchez Quevedo Directora

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. Antonio Campos Muñoz Presidente
  2. Miguel Alaminos Mingorance Secretario
  3. Ignacio María Jimena Medina Vocal
  4. Miguel González Andrades Vocal
  5. Salvador Arias Santiago Vocal
Departamento:
  1. HISTOLOGÍA

Tipo: Tesis

Resumen

En décadas pasadas numerosos estudios han sido realizados en el laboratorio utilizando células madre mesenquimales de la gelatina de Wharton extraídas del cordón umbilical como una fuente alternativa en Ingeniería Tisular. En la presente tesis doctoral se generaron diferentes tejidos artificiales de Mucosa Oral utilizando células epiteliales (queratinocitos) de Mucosa Oral nativa y células mesenquimales de la gelatina de Wharton para determinar la función que estas desempeñan en la diferenciación de estos estromas artificiales. En primer lugar se generaron sustitutos ortotípicos de la mucosa oral humana mediante Ingeniería Tisular (MO), se utilizaron queratinocitos y fibroblastos (células estromales) de mucosa oral previamente aislada y mantenida en cultivo, combinada con biomateriales de fibrina y agarosa. Para ello, en primer lugar se generó un sustituto del corion o lámina propia de la mucosa oral y, en segundo lugar, se generó un epitelio en su superficie. Por otra parte, la elaboración de mucosa oral artificial heterotípica (hMO) mediante técnicas de Ingeniería Tisular se llevó a cabo utilizando células madre de la gelatina de Wharton subcultivados sobre los estromas artificiales de fibroblastos orales y biomateriales de fibrina-agarosa. De esta manera, se generaron sustitutos artificiales del corion o lámina propia y sustitutos epiteliales. Posteriormente, los tejidos fueron analizados por microscopía óptica, microscopia electrónica de barrido. Se emplearon técnicas histoquímicas e inmunohistoquímicas para cuantificar los componentes fibrilares y no fibrilares de la matriz extracelular de los tejidos artificiales generados por Ingeniería Tisular cultivados durante 1, 2 y tres semanas. Los resultados encontrados, demuestran síntesis de fibras de colágeno en los tejidos artificiales in vitro MO y hMO. Sin embargo, la expresión de fibras de colágeno fueron más abundantes en los tejidos artificiales MO y hMO implantados in vivo. En esta tesis doctoral no se encontró expresión de fibras reticulares y elásticas en la mucosa oral artificial MO y hMO. Por otro lado, se observó gran expresión de síntesis de Glicoproteínas en los tejidos generados in vivo hMO. Finalmente, entre los proteoglicanos analizados se encontró gran expresión de agrecán en la mucosa artificial generada en condiciones in vivo. Estos resultados confirman la gran capacidad del biomaterial de fibrina agarosa para la generación de Mucosa Oral artificial y resalta el gran potencial de las células mesenquimales de la gelatina de Wharton como una fuente alternativa para generar sustitutos artificiales de Mucosa Oral.