Contexto sociocultural y necesidades de formación de directores de educación superior de una universidad pública del sureste de México

  1. Williams, José
Dirigida por:
  1. Edith J. Cisneros-Cohernour Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2014

Tribunal:
  1. José Luis Aróstegui Plaza Presidente
  2. Victoria Robles Sanjuán Secretaria
  3. Pedro José Canto Herrera Vocal
  4. María Soledad Ramírez Montoya Vocal
  5. Leticia Pons Bonals Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 401632 DIALNET

Resumen

RESUMEN Esta investigación se centró en estudiar la influencia que tiene el contexto sociocultural en el trabajo del director de una institución educativa de nivel superior del Sureste de México. Asimismo se detectaron las necesidades de formación de los directores participantes en el estudio. El marco teórico que guío la investigación fue el desarrollado por Hofstede (1984) el cual estudia el trabajo del director desde 4 dimensiones: poder y autoridad, masculinidad-feminidad, incertidumbre y conflicto e individualismo-colectivismo. La investigación se llevó a cabo por medio de entrevistas cualitativas con los directivos. Se encontró que el contexto sociocultural influye en el rol del director. Al igual que en el estudio realizado por Hofstede (1984), donde se encontró que en la institución estudiada, existe una alta distancia de poder, nivel alto de masculinidad, alta evitación a la incertidumbre y se favorece el colectivismo. Con respecto a las necesidades de formación, se encontró que los directores requieren capacitarse en el manejo de conflictos, administración y planeación estratégica, en aspectos relacionados con su institución y alcances, responsabilidades y obligaciones como director. Así como en su comprensión e interpretación de la normativa aplicable a su trabajo. Como resultado del estudio se identificaron cuestiones críticas relacionadas con la equidad y el liderazgo instruccional. Se encontró que el marco teórico de Hofstede aunque útil para estudiar la influencia del contexto en el papel del director, presenta limitaciones dadas las complejidades del objeto de estudio. Referencias Hofstede, G. (1984). Culture’s consequences: International differences in work-related values. Beverly Hills,CA: Sage Publications