La concepción de la razón práctica en el pensamiento de Charles Taylor

  1. medina labayru, carlos ignacio
Dirigida por:
  1. Armando Segura Naya Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 de julio de 2014

Tribunal:
  1. Juan-Antonio Nicolás Marín Presidente
  2. Francisco Javier Rodríguez Alcázar Secretario
  3. Juan Agustín García González Vocal
  4. Urbano Ferrer Santos Vocal
  5. María del Carmen Paredes Martín Vocal
Departamento:
  1. FILOSOFÍA II

Tipo: Tesis

Resumen

Título: La concepción de la razón práctica en el pensamiento de Charles Taylor. Resumen: (Introducción) El presente trabajo quiere investigar el concepto de la razón práctica, en la obra de Charles Taylor, bajo la hipótesis de que el fundamento central sobre el cual se erige el conjunto de esta concepción - en sus distintos aspectos-, lo constituye la idea de que el ser humano es un ser de ¿significados¿, o, como dice también nuestro autor, un ¿animal que se auto-interpreta¿. Esta premisa es, de hecho, la que articula sobre un mismo eje argumental, tanto los razonamientos críticos a la epistemología moderna y a las éticas procedimentales que Taylor desarrolla en varias de sus obras, así como las propuestas más positivas, de búsqueda de un modelo ¿o teoría ontológica- que permita plantear una mejor comprensión de la fenomenología propia de la dimensión moral, en la que está implicado el hombre, y los aspectos gnoseológicos asociados a esta condición, asunto éste que también ocupa un lugar importante dentro de la vasta, y variada, obra de Taylor. (Desarrollo teórico) El trabajo se compone de dos partes. En la primera sección se examina la crítica fundamental a las posturas filosóficas naturalistas en todo el espectro de las cuestiones que Taylor aborda en su trabajo; en las esferas diversas de la filosofía moral (crítica del formalismo, de la deontología, del procedimentalismo) y del lenguaje (crítica del nominalismo), como en las concepciones políticas (crítica del atomismo). Para Taylor, en efecto, la filosofía moral requiere de explicaciones ontológicas si lo que busca es obtener una comprensión, y descripción satisfactoria de los problemas que contempla. Y es así que la pretensión naturalista de prescindir de estos fundamentos ontológicos constituye un grave extravío. En contraste con ello, Taylor favorece otras posturas que a su juicio pueden dar lugar a una mejor comprensión de la dimensión moral del hombre, puesto que dan cuenta de los antecedentes ontológicos requeridos. Estas posiciones son estudiadas en la segunda sección de este trabajo. Taylor señala específicamente como sus fuentes principales a las siguientes corrientes: (i) Cierta tradición de pensamiento sobre el lenguaje como instancia fundamentalmente de expresión, y constitución del pensamiento mismo; que reconoce en autores como Humboldt, Wittgenstein y Herder. (ii) La herencia del pensamiento hegeliano, en relación con el concepto de Sittlichkeit, y (iii) La tradición fenomenológica, y hermenéutica, con especial énfasis en el pensamiento y la obra de Heidegger. Asimismo, en el plano de discusión de la filosofía política, Taylor considera que la crítica de Sandel constituye el núcleo de los razonamientos ontológicos que socavan la postura atomista del liberalismo procedimental, de autores como Rawls. Todos estos ¿lugares¿ del pensamiento, están comprometidos en esta indagación, y podrían conformar, por tanto, esos antecedentes buscados de base ontológica, -o que repongan una ontología tras la destrucción del estatuto de la razón en este nivel, operada con el pensamiento paradigmático de la modernidad-. (Conclusión) En conclusión, el presente trabajo confronta el problema de la razón práctica, primero, en función de los aspectos más críticos de las ideas desarrolladas por Taylor, y segundo, en relación con su propuesta constructiva, asociada a determinadas corrientes específicas del pensamiento, en Occidente, que él reconoce como fuentes para una potencial teoría ontológica ¿constitutiva¿. Si observamos el terreno de juego en que estas fuentes pueden ser articuladas, en la obra de Taylor, vemos como éste desarrolla finalmente, sobre esta base ¿y como una perspectiva peculiar-, una especie de fenomenología de la moral (Thiebaut, 1994; 26). Siguiendo esta misma línea se plantea además que la recuperación de ciertas nociones fundamentales de la tradición fenomenológica y hermenéutica, como la idea del trasfondo, y la situación encarnada del hombre, por parte de nuestro autor, y el tratamiento particular que le da a estos conceptos desde el espacio de discusión de la gnoseología y la filosofía moral, puede conceder a su vez nuevas perspectivas para una renovada continuación y desarrollo del pensamiento actual de la fenomenología en su conjunto. Bibliografía principal: Taylor, Charles - (1967) The explanation of behaviour. Londres. Routledge&Kegan Paul Ltd - (1983). Hegel y la sociedad moderna. México. FCE. - (1985). Human agency and language. Philosophical Papers I. UK. Cambridge University Press. - (1985). Philosophy and the Human sciences. Philosophical Papers II. UK. Cambridge University Press. - (1993) Taylor, Charles. Kant and Political Philosophy. The Contemporary Legacy. Yale University Press. New haven&London. Pp.337-360. - (1996). Fuentes del Yo. Barcelona. Paidós. - (1997) Argumentos filosóficos. Barcelona. Paidós. - (2002) La ética de la autenticidad. Barcelona. Paidós. - (2006) Imaginarios sociales modernos. Barcelona. Paidós. - (2010) Hegel. Barcelona. Anthropos. - (2012) Democracia Republicana. Santiago (Chile). Lom. -Adorno, Th.W. (2012). Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento. Tres estudios sobre Hegel. Madrid. Akal. -Aranguren, José Luis L. (1959). Ética. Madrid. Revista de Occidente. (1980), Catolicismo y protestantismo como formas de existencia. Madrid. Alianza. -Aristóteles (1998). Metafísica. Madrid. Gredos. -Benedicto Rodríguez, Rubén (2004). Charles Taylor: identidad, comunidad y libertad. Tesis Doctoral. Valencia. Universitat de Valencia. -Benjamin, Walter (1998). Iluminaciones IV. Para una crítica de la violencia. Madrid. Taurus. -Bennett, Jonathan (1979). La ¿Crítica de la razón pura¿ de Kant. 1. La Analítica. Madrid. Alianza. -Berlin, Isaiah (2000). Vico y Herder. Madrid. Cátedra. -Bobbio, Norberto (2006). Estado, gobierno y sociedad. México D.F. FCE. -Campbell, Jeremy (1994). La máquina increíble. México D.F. FCE. -Capelle-Dumont, Philippe (2012). Filosofía y teología en el pensamiento de Martín Heidegger. México D.F. FCE. -Carrasco, Alejandra (2001). Ética y Liberalismo. Reflexiones políticas a la luz de la filosofía de Charles Taylor. Santiago (Chile). Ed. Ril. -Casanova, Carlos Augusto (2010). El hombre. Frontera entre lo inteligible y lo sensible. Santiago (Chile). Ed. Universidad Católica de Chile. -Cassirer, Ernst. (2003). Kant, vida y doctrina. México D.F. FCE. -Chomsky (1974). Estructuras sintácticas. México D.F. Siglo XXI. -Churchland, Paul (1999). Materia y conciencia. Barcelona. Gedisa. -Colomer, Eusebi (2001). El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. Tomo I. Barcelona. Herder. (2001). El pensamiento alemán de Kant a Heidegger. Tomo III. Barcelona. Herder. -Corbin, Henry (1996), Cuerpo espiritual y Tierra celeste, Madrid, Siruela. (2005). El Imam oculto. Madrid. Losada. -Cortina, Adela (2008). Ética sin moral. Madrid. Tecnos. -Dreyfus, Hubert L. (2003). Ser-en-el-mundo. Comentario a la División I de Ser y Tiempo de Martin Heidegger. Santiago (Chile). Ed. Cuatro vientos. -Ferry, Luc (1991). Filosofía Política (vol.2). México D.F. FCE. -Frege, G. (1985). Estudios sobre semántica. Buenos Aires. Ed. Orbis-Hyspamerica. -Gadamer Hans-Georg (2001). Verdad y método I. Salamanca. Sígueme. (2005) La dialéctica de Hegel. Madrid. Ed.Cátedra. (2007) El problema de la conciencia histórica. Madrid. Tecnos. -Gilson, Étienne (2007). La filosofía en la Edad Media. Madrid. Gredos. -G¿rgemanns, Herwig (2010). Platón, una introducción. Santiago de Chile. Instituto de estudios de la sociedad. -Grondona, Mariano (1987). Los pensadores de la libertad. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. -Hartnack, Justus (2006) La teoría del conocimiento de Kant. Madrid. Cátedra. -Hegel, G.W.F. (1997) Fenomenología del Espíritu. México D.F. FCE. (1997) Enciclopedia de las ciencias filosóficas. Madrid. Alianza. -Heidegger, Martin (1968) El ser y el tiempo. México D.F. Fondo de Cultura Económica. (2002). Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles. Madrid. Trotta. (2007). Principios metafísicos de la lógica. Madrid. Síntesis. (2010) Arte y poesía. México D.F. Fondo de Cultura Económica. -Hicks, John (1983). Una teoría de la historia económica. Buenos Aires. Ed. Orbis-Hyspamerica. -Hintikka, Jaako (1976). Lógica, juegos de lenguaje e información. Madrid. Tecnos. -Hume, David (1993) Investigación sobre los principios de la moral. Madrid. Alianza. (2002) Tratado de la naturaleza humana. Madrid. Tecnos. (2004) Investigación sobre el entendimiento humano. Madrid. Istmo. -Husserl, Edmund (1949). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. México D.F. FCE. (1976). Investigaciones lógicas. Madrid. Revista de Occidente S.A. (1986). Meditaciones cartesianas. México D.F. FCE. -Jaeger, Werner (1997). Aristóteles. México D.F. FCE. -Kant, Immanuel. (2002). Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid. Alianza Editorial. (2004) Crítica de la razón pura. Madrid. Alianza Editorial. (2009). Crítica de la razón práctica. Madrid. Alianza Editorial. -Knowles, Dudley (2001). Introducción a la filosofía política. México D.F. Océano. -Laski, H.J. (2003). El liberalismo europeo. México D.F. FCE. -Levinas, Emmanuel (2008). Dios, la muerte y el tiempo. Madrid. Ed. Cátedra. -MacIntyre, Alasdair. (1981). Historia de la Ética. Barcelona. Paidós. (2009). Tras la virtud. Barcelona. Ed. Crítica. -Marcuse, Herbert. (1972). Razón y revolución. Madrid. Alianza Editorial. -Merleau-Ponty, Maurice (1957). Fenomenología de la percepción. México D.F. FCE. (1969) Filosofía y lenguaje. Buenos Aires. Proteo. -Mounce, H.O. (2007). Introducción al Tractatus de Wittgenstein. Madrid. Tecnos. -Müller-Armack, (1967). Genealogía de los estilos económicos. México D.F. FCE. -Nagel, Thomas (2000). Otras mentes. Barcelona. Gedisa. -Rachels, James (2003). Introducción a la filosofía moral. México D.F. FCE. -Rawls, John (1995). Teoría de la Justicia. México D.F. FCE. (2006). Liberalismo Político. México D.F. FCE. -Reale, Giovanni (1992). Introducción a Aristóteles. Barcelona. Herder. -Rodríguez, Ramón (2010). Hermenéutica y subjetividad. Madrid. Trotta. -Rorty, Richard (1995). La filosofía y el espejo de la naturaleza. Madrid. Cátedra. -Sandel, Michael (2000). El liberalismo y los límites de la justicia. Barcelona. Gedisa. -Scheler, Max (2001). Ética. Madrid. Caparrós editores. -Steiner, George (2001). Heidegger. México D.F. FCE. -Strauss, Leo (1970). ¿Qué es filosofía política?. Madrid. Guadarrama. (2006) La ciudad y el hombre. Buenos Aires. Katz editores. (2007) El renacimiento del racionalismo político clásico. Buenos Aires. Amorrortu. -Torretti, Roberto (2005). Manuel Kant. Estudio sobre los fundamentos de la filosofía crítica. Santiago (Chile). Ed. Universidad Diego Portales. -Válcarel, Amelia (1988). Hegel y la ética. Sobre la superación de la ¿mera¿ moral. Barcelona. Anthropos. -Vanzago, Luca (2011). Breve historia del alma. México D.F. FCE. -Vattimo, Gianni (2002). Introducción a Heidegger. Barcelona. Gedisa. -Vial Larraín, Juan de Dios (2003). Inteligencia y libertad en la acción moral. Santiago (Chile). Ed. Universidad Católica de Chile. (2006). La vía de la verdad. El discurso de la metafísica. Santiago (Chile). Ed. Universidad Católica de Chile. (2009). El alma humana. Fundamentos metafísicos de una antropología filosófica. Santiago (Chile). Ed. Universidad Católica de Chile. -Vigo, Alejandro (2006). Estudios aristotélicos. Navarra. Eunsa. -Voegelin, Eric (2006). La nueva ciencia de la política. Buenos Aires. Katz. -Volpi, Franco (2012). Heidegger y Aristóteles. México D.F. FCE. -Widow, José Luis. (2009). Introducción a la Ética. Santiago (Chile). Globo editores. Artículos, Prólogos. -Appiah, K. Anthony (2009). Identidad, autenticidad, supervivencia. Sociedades multiculturales y reproducción social. En Charles Taylor, El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México D.F. FCE. págs.213-232. -Castro Nogueira, Luis (1999). Introducción en Aristóteles, Moral a Nicómaco. Madrid. Espasa. -Cristi, Renato (1998). La crítica comunitaria a la moral liberal. Revista Estudios Públicos. Vol.69. Págs.47-68. -Donoso Pacheco, Carlos (2003). Charles Taylor: una crítica comunitaria al liberalismo político. En Revista Polis, n°6. -Gracia Calandín (2010). Posibilidad de un individualismo holista. Consideraciones hermenéuticas sobre el individualismo moderno desde la filosofía de Charles Taylor. En Isegoría . Revista de Filosofía Moral y Política, nº42, págs. 199-213. -Gutiérrez López, Gilberto (1988), artículo La razón práctica entre Hume y Kant. en Guisán, Esperanza (coord..) (1988) Esplendor y miseria de la ética kantiana. Barcelona. Anthropos. -Koller, Peter (2000). Las teorías del contrato social como modelos de justificación de las instituciones políticas. En Lucian Kern y Hans Peter Müller, compiladores, La justicia: ¿discurso o mercado?. Barcelona. Gedisa. -Mc Carthy, Thomas (1997). Constructivismo y reconstructivismo kantianos. En Gimbernat José Antonio (Ed.). (1997). La filosofía moral y política de Jurgen Habermas. Madrid. Ed. Biblioteca Nueva. -Medina, Carlos (2011). Una solución integrada, a partir de la mística islámica, a los problemas planteados por la tesis averroísta del intelecto en potencia. Revista Pensamiento. Vol.67. N°254. Págs.901-924. -Pareles, Argenis (1994). Charles Taylor y la crítica al Atomismo político. Apuntes Filosóficos. 5. Págs. 147-156. Escuela de Filosofía. Universidad Central de Venezuela. -Peregrín Otero, Carlos (1974). Introducción en Chomsky. Estructuras sintácticas. México D.F. Siglo XXI. -Rodríguez Brawn (2004), ¿Estudio preliminar¿ en Adam Smith, La teoría de los sentimientos morales. Madrid. Alianza. -Schlatter Navarro, Antonio (1991). El liberalismo político de Charles Taylor. Navarra. Servicio de publicaciones de la Universidad de Navarra. S.A. -Schmidt, Johannes (2000). La Original Position y el equilibrio reflexivo. En Lucian Kern y Hans Peter Müller, compiladores, La justicia: ¿discurso o mercado?. Barcelona. Gedisa. -Segura Naya, Armando (2011). Fundamentos biológicos de la personalidad. Las relaciones Mente-Cerebro en el marco de la antropología de Tomás de Aquino. Almeriensis. IV.1. p.2-25. -Thiebaut, C. (1992). Neoaristotelismos contemporáneos. En V. Camps (ed.) Concepciones de la ética. Madrid. Trotta. (2002). Introducción a la filosofía de Ch.Taylor. En Charles Taylor, La ética de la autenticidad. Barcelona. Paidós. -Walzer, Michael (2009). Comentario de la política del reconocimiento de Charles Taylor. En Charles Taylor, El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México D.F. FCE. págs.146-152.