La búsqueda de ayuda en hombres y mujeres con síndrome coronario agudoun estudio desde la perspectiva de género y la desigualdad social

  1. Bolívar Muñoz, Julia
Dirigida por:
  1. Nuria Romo Avilés Directora
  2. Antonio Daponte Codina Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 31 de enero de 2014

Tribunal:
  1. Teresa Ortiz Gómez Presidenta
  2. Amalia Morales Villena Secretaria
  3. Carme Saurina Vocal
  4. Eugenia Gil García Vocal
  5. Emilio Sánchez-Cantalejo Ramírez Vocal
Departamento:
  1. ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Tipo: Tesis

Resumen

Las enfermedades cardiovasculares constituyen un importante problema de salud pública. Tradicionalmente se ha invisibilizado a las mujeres en su estudio, siendo consideradas como enfermedades generadoras de viudas. En la actualidad perviven estereotipos sociales y de género y sesgos de género en la atención sanitaria en relación a las ECV. Un número importante de oportunidades de mejora para la reducción de la mortalidad en estas enfermedades residen en la llamada fase "prehospitalaria". Sin embargo, existen escasas investigaciones en nuestro contexto que, desde una perspectiva de desigualdad de género y socioeconómica, aborden esta temática. El principal objetivo de esta tesis ha sido analizar el proceso de búsqueda de ayuda seguido por hombres y mujeres con Síndrome Coronario Agudo (Infarto Agudo de Miocardio y Angina Inestable) desde el inicio de los síntomas hasta el ingreso en un hospital del sistema sanitario público en Andalucía, desde una mirada de género y de desigualdad social. Para dar respuesta a estos objetivos se ha realizado un estudio observacional de prevalencias sobre una muestra representativa de personas que ingresaron, con Síndrome Coronario Agudo, en las Unidades de Cuidados Intensivos de 31 hospitales públicos de Andalucía. Se ha aplicado una encuesta telefónica, y se les ha preguntado acerca de lo que pensaron al inicio de los síntomas, su interpretación, las actuaciones que realizaron cuando consideraron que necesitaban asistencia sanitaria, los tiempos de demora prehospitalaria, los transportes empleados y las personas intervinientes en la toma de decisiones, recogiéndose asimismo variables sociodemográficas y socioeconómicas. Se realizó un análisis bivariante y multivariante para hombres y mujeres mediante regresión logística. Fueron encuestados 948 hombres y 468 mujeres, con una edad media de 62,7 años y 68,2 respectivamente. El 29,9% de los hombres y el 24,2% de las mujeres supieron, desde el principio, que se trataba de un SCA (p<0,001). Casi la mitad de los hombres tomaron la decisión de buscar asistencia sanitaria ellos solos (47,4%), mientras que las mujeres informaron en mayor porcentaje que fueron otras personas distintas a ellas (51,4%) quienes tomaron la decisión (p<0,001). Más de la mitad de las personas utilizaron medios propios para desplazarse en busca de asistencia sanitaria; el 10% de los hombres condujeron ellos mismos (p<0,001). El 29,2% de las personas utilizaron al menos dos medios de transporte distintos. El tener ingresos inferiores a 1.500 euros mensuales se asoció a una mayor demora, especialmente en el caso de los hombres (OR: 1,56; IC95%: 1,06-2,30). El tener estudios primarios o no tener estudios, se asoció a una mayor probabilidad de ser trasladadas por medios propios, especialmente en el caso de las mujeres, (OR: 4,47; IC95%: 1,98-11,38). Factores como el entorno, la sintomatología y su interpretación, y las actuaciones realizadas ante el inicio de los síntomas también influyeron en la demora y en el medio de transporte. Se han apreciado diferencias significativas entre hombres y mujeres en el proceso de búsqueda de ayuda realizado al inicio de los síntomas. Por otro lado, la respuesta de hombres y mujeres no se ha ajustado a las recomendaciones clínicas, ya que la demora prehospitalaria identificada ha sido superior a la conveniente, especialmente en el caso de las mujeres. Las personas más desfavorecidas socioeconómicamente también han presentado una mayor demora y un mayor uso de medios propios de transporte en la búsqueda de asistencia sanitaria.