Politica cultural y periodismo en Cubatrayectorias cruzadas de la prensa oficial y de los medios independientes (1956-2013)
- Beaulieu, Sarah
- Ángel Esteban del Campo Director
Universidad de defensa: Universidad de Granada
Fecha de defensa: 24 de marzo de 2014
- Miguel Molina Martínez Presidente
- Ana Gallego Cuiñas Secretaria
- José Manuel Camacho Delgado Vocal
- Yannelys Aparicio Vocal
- María Caballero Wangüemert Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta tesis doctoral se centra en la reconstrucción de las historias de la prensa oficial y del movimiento del periodismo independiente en Cuba, con especial énfasis en la política cultural revolucionaria. Los principales objetivos fueron: determinar las características tanto de la prensa estatal como de la prensa alternativa; definir cuál fue la influencia de una sobre otra; y estudiar la política cultural llevada a cabo por el régimen castrista para intentar comprobar si su incidencia en el ámbito periodístico fue tanto importante como en sector literario. Para eso, hemos dividido la tesis en dos capítulos: el primero está dedicado a la historia de la prensa revolucionaria desde 1956. Se analizan las condiciones de su nacimiento, se pone de relieve su monocromatización y su utilización como instrumento al servicio de la Revolución, a partir de una meticulosa reconstrucción histórica y el estudio del funcionamiento de organizaciones que desempeñan un papel clave en el ámbito periodístico. Luego, nos hemos centrado en la política cultural llevada a cabo por el régimen entre 1961 y 1976 (« Palabras a los intelectuales », el Quinquenio Gris), para definir el vínculo que existe entre las restricciones en el sector cultural y en el sector informativo. También, hemos evidenciado la dependencia del sector periodístico hacia la Revolución a través de un análisis de contenido de los títulos de Granma, de un estudio de la incidencia de la recesión económica durante el Periodo Especial en Tiempo de Paz y de las relaciones entre los corresponsales extranjeros y las autoridades cubanas. El segundo capítulo, se centra en la reconstrucción de la historia del periodismo alternativo: determina las condiciones de su surgimiento a finales de los años ochenta, su funcionamiento y su evolución hasta 2013. Nos hemos particularmente enfocado en algunas agencias de prensa independientes y en las trayectorias de periodistas que desempeñaron un papel clave en el seno del movimiento del periodismo alternativo; así como en la Primavera Negra de 2003 y las consecuencias que tuvo en el sector periodístico independiente. El método del análisis biográfico nos permitió estudiar los testimonios de los periodistas independientes que hemos entrevistado en Madrid (2010) y en La Habana (2011): todos coinciden y permitieron comprobar que los primeros periodistas alternativos son todos ex periodistas oficiales. El estudio de la prensa oficial y de la prensa independiente demuestra que fue la propia política cultural e informativa revolucionaria la que, al ser demasiado drástica, originó la aparición del periodismo independiente, un fenómeno cuyo análisis transmite datos claves sobre la evolución de la sociedad cubana actual.