La historiografía española del siglo XVILuis del Mármol Carvajal y su "Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada". Análisis histórico y estudio crítico

  1. CASTILLO FERNÁNDEZ, JAVIER
Dirigida por:
  1. Manuel Barrios Aguilera Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Inmaculada Arias de Saavedra Alías Presidenta
  2. Margarita María Birriel Salcedo Secretaria
  3. Ángel Galán Sánchez Vocal
  4. Enrique Soria Mesa Vocal
  5. Mercedes García-Arenal Rodríguez Vocal
Departamento:
  1. HISTORIA MODERNA Y DE AMÉRICA

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral se divide en dos partes: un estudio introducctorio y una edición anotada de la emblemática obra de Mármol Carvajal. Tras exponerse la metodología y los objetivos de la investigación, el estudio inicial se desarrolla en tres apartados. El primero aborda, mediante un actualizado estado de cuestión, la realidad de los historiadores españoles del siglo XVI y los temas de su interés. En el segundo se reconstruye el origen familiar y la vida de nuestro autor, aportando novedosos datos que cubren algunos de los asuntos y periodos menos conocidos de la existencia de Luis del Mármol. El tercer apartado se dedica a comprobar en qué medida nuestro autor participó del contexto historiográfico del momento y cómo se reflejaron ambas circunstancias (historiografía y biografía) en su producción intelectual, haciendo hincapié en su metodología, fuentes y estilo literario. Al mismo tiempo se estudia en detalle la obra cuya edición crítica se presenta (su posición dentro de las historias de la guerra de los moriscos, su significado, estructura, contenido y las principales temáticas abordadas, además de su difusión posterior), así como el resto de la producción literaria de nuestro autor, en especial la "Descripción General de África", deshaciendo otras falsas atribuciones. Las conclusiones y un extenso apéndice documental cierra el estudio introductorio. La edición del texto de "Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada", realizada a partir de la princeps (Juan René, Málaga, 1600), contiene una versión depurada del mismo, enriquecido con un abundante aparato crítico y sendos índices analíticos: uno onomástico y de instituciones y otro toponímico.