La sexualidad en pacientes con lupus eritematoso sistémico

  1. García Morales, Marta
Zuzendaria:
  1. José Luis Callejas Rubio Zuzendarikidea
  2. María Isabel Peralta Ramírez Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2013(e)ko uztaila-(a)k 18

Epaimahaia:
  1. Norberto Ortego Centeno Presidentea
  2. Francisco Javier Gómez Jiménez Idazkaria
  3. Enrique de Ramón Garrido Kidea
  4. María Jesús Castillo Palma Kidea
  5. Ana Santos Ruiz Kidea
Saila:
  1. MEDICINA

Mota: Tesia

Laburpena

El lupus eritematoso sistémico (LES) es el prototipo de enfermedad autoinmune sistémica y afecta a mujeres en edad fértil fundamentalmente. Tiene una afectación sistémica con la potencial discapacidad física y repercusión psicológica que esto conlleva. Además, el tratamiento farmacológico es crónico. A pesar de todo ello, prácticamente no hay estudios sobre la sexualidad de estos pacientes. Por ser el paradigma de las enfermedades autoinmunes sistémicas, por la falta de estudios al respecto y la importancia de la sexualidad en el desarrollo y la vida de las personas, y porque afecta fundamentalmente en la juventud, parece necesario investigar sobre la repercusión de dicha enfermedad en este aspecto de la vida de nuestras pacientes, pues sólo así será posible la prevención, diagnóstico y tratamiento de sus disfunciones sexuales y con ello mejora de su calidad de vida. Los objetivos principales de la tesis son: Estudiar la prevalencia de disfunciones sexuales en mujeres diagnosticadas de LES así como los factores físicos y psicológicos predictores de dichas disfunciones. Compararlo con mujeres sanas. Comparar la calidad de vida de las pacientes con alteraciones de la sexualidad con la de las pacientes sin dichas alteraciones.