Efectos psiquiatricos retardados por el consumo de cocaina

  1. husein el ahmed, ryma
Zuzendaria:
  1. Miguel Cecilio Botella López Zuzendaria
  2. M. Ruiz Veguilla Zuzendarikidea
  3. Olga López Guarnido Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2013(e)ko maiatza-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. José Antonio Lorente Acosta Presidentea
  2. Lourdes Rodrigo Conde-Salazar Idazkaria
  3. José Antonio Sánchez Sánchez Kidea
  4. Juan Francisco Rodríguez Testal Kidea
  5. Juan Gibert Rahola Kidea
Saila:
  1. MEDICINA LEGAL, TOXICOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA FÍSICA

Mota: Tesia

Laburpena

La comunidad científica del siglo XVII comienza a ver la coca como una sustancia positiva puesto que permite su uso para enfermedades del sistema nervioso, problemas respiratorios y neurológicos. Pero poco a poco se empieza a ver que su uso empieza a provocar efectos negativos que no se conocían como la aparición de sintomatología psicótica positiva, o sea, paranoias, delirios, alucinaciones auditivas y táctiles entre otras cosas. Desde los años 20 hasta los años 70 su uso en Europa desciende notablemente pero es a principios de los años 80 cuando su uso empieza a ponerse de moda otra vez sobre todo entre la población joven. Se extiende el uso de cocaína adulterada como es el "crak", el "suzuky" y la "farlopa". La tesis va a ser una investigación realizada para ver los efectos retardados que se producen a nivel psiquiátrico por el consumo de cocaína. Esta investigación va a pretender demostrar que dicho consumo incide de manera importante a nivel de aparición de alteraciones psiquiátricas cuanto mayor sea el número de veces de consumo de cocaína y por otro la dos se va a pretender demostrar que cuanto antes se inicie el consumo de cocaína, mayor será la gravedad y los efectos a nivel psiquiátrico.