Determinación de genotoxicidad en neonatos mediante métodos de diagnostico no invasivo

  1. Romero Sánchez, Encarnación Mª
Dirigida por:
  1. María del Carmen Ramírez Tortosa Directora
  2. Sergio Granados Principal Codirector
  3. José Luis Quiles Morales Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 06 de noviembre de 2012

Tribunal:
  1. María José Faus Dáder Presidenta
  2. Julio José Ochoa Herrera Secretario
  3. Pedro Sánchez Rovira Vocal
  4. Laura Moreno Galarraga Vocal
  5. César Luis Ramírez Tortosa Vocal
Departamento:
  1. BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR II

Tipo: Tesis

Resumen

Existen multitud de patologías y situaciones adversas capaces de generar un daño irreversible en el ADN cromosómico provocando lo que se conoce como genotoxicidad (Blasiak et al., 2004). Este hecho es consecuencia de una alteración en el equilibrio entre los mecanismos antioxidantes (que forman parte del sistema protector de nuestro organismo), y los mecanismos oxidantes (sistema lesivo, formado principalmente por RADICALES LIBRES). Esta alteración en la balanza, ya sea por exceso de los mecanismos lesivos o por defecto de los mecanismos protectores, da lugar a una fragilidad aumentada del ADN y por tanto a una mayor susceptibilidad a la mutagénesis de las células. Se ha demostrado daño en el ADN de pacientes adultos con diabetes méllitus tipo I (Migliore et al., 2002), con enfermedad de Parkinson (Menéndez et al., 2001), con asma o con síndrome de Down (Maluf et al., 2001), entre otras alteraciones, pero existen muy pocos estudios realizados en pacientes pediátricos, entre ellos cabe destacar el estudio de determinación del daño en el ADN de niños con ataxia- telagiectasia (Moreno Galarraga L. et al., 2008). Se conocen múltiples procesos y sustancias que por su capacidad para generar radicales libres o por disminuir las sustancias antioxidantes, son capaces de generar un daño a nivel del ADN celular, es decir son genotóxicas, por ejemplo: - Los procesos inflamatorios crónicos (Hiroshi y Kazuaki et al., 2006; Forcet et al., 2002). - Las radiaciones ionizantes (Garaj-Vrhovac et al., 2003). - Algunos fármacos (Dundaroz et al., 2002). -La fototerapia en niños hiperbilirrubinemicos (Tatlí MM et al., 2.008). -La oxigenoterapia (Vento M. et al., 2009) Por otra parte, existen sustancias capaces de disminuir el daño del ADN celular, como los antioxidantes de la dieta. El déficit de estas sustancias antioxidantes en la dieta es lesivo para nuestro organismo, aumentando el número de fracturas en el ADN (Courtemanche et al., 2004). Existen estudios similares en niños, donde se compara lactantes alimentados con fórmula artificial, con lactantes alimentados con lactancia materna y se ha encontrado un mayor número de roturas en el ADN en los lactantes con fórmula artificial (Dundaroz et al., 2003). El daño en el ADN se puede medir mediante distintos métodos: HPLC (Gedik et al., 2002), Citometría de flujo (Wilkins et al., 2002), microscopía electrónica (Yasuhara et al., 2003), estudio de micronúcleos (Palyvoda et al., 2003) y electroforesis de ADN en medio alcalino. De estos métodos, la electroforesis en gel de células individuales, también conocida como ¿comet test¿, o ¿comet assay¿ es una técnica simple, visual y sensible para medir y analizar el daño de ADN en células (Mclelvey-Martin et al., 1993). El ADN sometido a electroforesis, al ser observado a microscopía da como resultado un núcleo central y una cola de fragmentos de ADN, esta morfología en forma de cometa es lo que da su nombre a la prueba. En el trabajo de investigación que se presenta, el ensayo ó test comet, es la técnica que se utiliza para valorar y cuantificar el daño en el ADN de linfocitos de sangre periférica. Pero ante la necesidad de evitar la utilización de métodos invasivos se ha cuestionado la utilización de células de la mucosa. Por todo lo descrito anteriormente, el objetivo principal de nuestro estudio es crear un modelo de ensayo comet en células de la mucosa bucal (comparado con los linfocitos de sangre periférica) para valorar y cuantificar el daño en el ADN con una mínima invasión en neonatos. Para ello se ha realizado el ensayo comet tanto en linfocitos de sangre periférica como en mucosa oral a 105 neonatos ingresados en la Unidad Neonatal del Hospital Virgen de las Nieves de Granada.